24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por su lado, en lo que concierne a la escuela, la lectura de imágenes también<br />

supone un problema, en este caso de carácter didáctico. La mayoría de las veces,<br />

la imagen llamada “histórica” se propone como muestra de algo que ocurrió. Sin<br />

embargo, esa imagen reproduce sólo algunas de las condiciones de percepción<br />

de un objeto y lo hace después de haber seleccionado esas condiciones siguiendo<br />

unos códigos de reconocimiento de los objetos que en realidad son culturales.<br />

Por nuestra parte, en varias investigaciones presentamos a los sujetos de diferentes<br />

edades una imagen histórica muy frecuente en los libros de texto de muchos<br />

países y les solicitamos una narrativa sobre dicha imagen. Se trataba de un grabado<br />

de Theodor de Bry (grabador del siglo xVi), que puede verse en Carretero y<br />

gonzález (2006, p. 124), y que también fue objeto de nuestras investigaciones en el<br />

estudio comparativo de textos escolares (Carretero, Jacott y lópez-Manjón, 2004).<br />

Nuestros resultados, obtenidos con adolescentes y adultos de tres países diferentes<br />

(Argentina, Chile y España), muestran que los estudiantes de entre 12-14 años pasan<br />

de considerar la imagen de una manera “realista”, es decir, casi una copia de la realidad<br />

que supuestamente sucedió, a una consideración según la cual la imagen es,<br />

a su vez, un producto historiográfico que no sólo no copia la realidad pasada, sino<br />

que es un producto de la historia y, por tanto, requiere una interpretación y análisis<br />

desde un punto de vista teórico y distanciado. 38 Esta última concepción sólo la hemos<br />

encontrado entre algunos alumnos de 16 años y adultos. Al haber comparado<br />

a estudiantes de diferentes países y haber encontrado la misma secuencia de desarrollo,<br />

hemos podido comprobar que la evolución de este heurístico, al interpretar<br />

las imágenes históricas, no parece depender de las influencias culturales, sino que<br />

responde a una pauta evolutiva, determinada por el desarrollo cognitivo y también,<br />

en buena medida, por la calidad del aprendizaje escolar. obsérvese que en esta<br />

pauta de cambio de la representación de las imágenes históricas puede verse de<br />

nuevo el paso de una forma concreta de considerar los “objetos” históricos a una for-<br />

38 Véase M. Carretero y M. F. González (2006); M. Carretero y M. F. González (2008: 217-227).<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!