24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que define el tipo de ciudadano que se espera formar en su paso por la educación<br />

obligatoria; asimismo, es un referente obligado de la enseñanza y del aprendizaje<br />

en las aulas, una guía de los maestros para trabajar con los contenidos de<br />

las asignaturas y, finalmente, se constituye en una base para valorar la eficacia del<br />

proceso educativo”. 148<br />

A partir del año 2006 se planteó el reto de articular el preescolar y la secundaria<br />

con la educación primaria, ya que en este año se contaba con las reformas<br />

de los niveles inicial y terminal de la educación básica. A partir de ese entonces y<br />

como una estrategia contenida en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012,<br />

se institucionalizó la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), “centrada en la<br />

adopción de un modelo educativo basado en competencias que responda a las<br />

necesidades de desarrollo de México en el siglo xxI”. 149 Con ello se da continuidad y<br />

se fortalece la implementación del Programa de Educación Preescolar (PEP, 2004),<br />

encaminado hacia el desarrollo de competencias que “implica un saber hacer<br />

(habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias<br />

de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una<br />

competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y<br />

valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas”. 150 Al mismo<br />

148 L. Lima (2006: 5).<br />

149 SEP (2007: 24). Además, este programa establece en su objetivo 4: “Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores<br />

ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica<br />

docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural”. En su apartado sobre la educación básica<br />

señala: “4.1 Articular en la formación ciudadana los temas emergentes que apoyen la reflexión y actuación de los estudiantes: derechos<br />

humanos, medio ambiente, interculturalidad, equidad de género, cuidado individual y colectivo de la salud y la seguridad, aprecio y<br />

desarrollo del patrimonio cultural y natural, la rendición de cuentas, entre los principales”, pp. 11 y 43.<br />

150 Propósitos de la Reforma de Preescolar: contribuir a mejorar la calidad de la experiencia formativa de los niños durante la educación<br />

preescolar; para ello, el programa parte del reconocimiento de sus capacidades y potencialidades, establece de manera precisa los propósitos<br />

fundamentales del nivel educativo en términos de competencias que el alumnado debe desarrollar a partir de lo que ya saben o<br />

son capaces de hacer, lo cual contribuye —además— a una mejor atención de la diversidad en el aula. Busca apoyar la articulación de<br />

la educación preescolar con la educación primaria y secundaria. En este sentido, los propósitos fundamentales que se establecen en<br />

este programa corresponden a la orientación general de la educación básica (SEP, 2009a: 36).<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!