24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del propio grupo familiar. Para los humanos es importante sentir que forman parte<br />

de un grupo; este sentimiento suele generarse por el estudio de la historia. Ella nos<br />

introduce en la idea de complejidad social; sin su conocimiento es difícil ir más allá<br />

de la tribu.<br />

los ejercicios apropiados para el desarrollo de estos mecanismos identitarios<br />

son aquellos que ayudan a definir el grupo familiar: padre, madre, abuelos, hermanos<br />

y hermanas o primos, entre otros, así como el concepto de amigos y amigas,<br />

pueblo o barrio, mi ciudad, comunidad de lengua, comunidad de país, etcétera.<br />

Por otra parte, la historia proporciona en esta etapa de la vida un hábito y un<br />

apoyo clave para la imaginación; es evidente que la imaginación puede tener<br />

otros puntos de interés como, por ejemplo, el futuro o la ciencia ficción, pero sólo<br />

la historia proporciona una base real, casi materializable, que aporta vestigios y<br />

evidencias que transportan a los niños a territorios y situaciones que despiertan su<br />

pleno interés.<br />

Para fomentar el desarrollo de la imaginación es importante introducir imágenes<br />

del pasado, explicar historias a partir de situaciones vividas, reales o imaginarias,<br />

disfrazarse, jugar a juegos similares a los de rol, pero adaptados a la edad,<br />

etcétera.<br />

También la historia ayuda a que los niños conozcan el relato, diferenciando<br />

así lo real de la ficción; es decir, distinguiendo aquello que ocurrió de aquello que<br />

forma parte del cuento, de la invención.<br />

La historia en esta edad tiene un papel formativo de carácter ético o moral,<br />

ya que permite mostrar diferentes actitudes ante un hecho e introducir a los niños<br />

y niñas en el ejercicio de empatía, de ponerse en el lugar del otro. La capacidad<br />

de empatizar es una de las más importantes que se desarrollan en esta etapa; la<br />

historia, por su propia naturaleza, contribuye a dicho desarrollo.<br />

Así, la historia en la etapa primaria debe perseguir la consecución de los siguientes<br />

objetivos didácticos:<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!