24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Comprensión<br />

y aprendizaje de la<br />

historia<br />

73<br />

Mario Carretero, Universidad aUtónoMa de Madrid<br />

2.1. Investigaciones cognitivas sobre la habilidad<br />

“pensar históricamente” 26<br />

y Flacso-argentina 25<br />

Las indagaciones sobre la comprensión y la enseñanza de la historia no fueron muy<br />

abundantes hasta los años setenta del siglo pasado, aproximadamente. Como hemos<br />

indicado en otras ocasiones27 algunos de los investigadores más importantes<br />

de nuestro siglo, como Piaget (1933) y Dewey (1915), se interesaron por el tema,<br />

pero sólo le dedicaron unas pocas páginas en las que, como era de esperar, señalaron<br />

algunos de los problemas más cruciales al respecto. A saber: las dificultades<br />

que poseen los alumnos para comprender los hechos históricos y sociales (Piaget),<br />

y algunas de las diferencias entre la enseñanza de la historia y de las ciencias so-<br />

25 Este capítulo ha sido escrito con la ayuda de una Fellowship en el D. Rockefeller Center for Latin American Studies (Harvard University)<br />

durante 2009-2010, del Proyecto 2005-34778 (Agencia de Investigación de Argentina) y del Proyecto SEJ2006-15461 (Agencia de<br />

Investigación, España), dirigidos por el autor, por lo que queremos expresar nuestro agradecimiento.<br />

26 El término “pensar históricamente” se lo debemos a Pierre Vilar (1997), si bien en el ámbito anglosajón fue usado por Holt (1970) y<br />

desde hace tiempo ha ocupado el interés de los autores que se han planteado de qué manera la historia ejerce su labor intelectual. De<br />

forma similar, este concepto ha sido tomado por los educadores interesados en la enseñanza de la historia para ver cómo es posible<br />

trasladar dichos “rasgos epistémicos” a la educación (Levesque, 2008; Prats, 2001, 2007; Seixas, 2004).<br />

27 Véase M. Carretero y J. F. Voss (1994).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!