24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otra no están inicialmente muy claros. Independientemente de su pericia y sus habilidades<br />

comunicativas, debe reflexionar sobre las características del lector hacia el<br />

que va dirigido el texto, sobre sus propios conocimientos y sobre los conocimientos<br />

comunicados por otros, sobre el tipo de publicación donde va a aparecer el texto,<br />

sobre la cultura que está determinando sus visiones sobre el tema, sobre el campo<br />

profesional o académico que lo condiciona, sobre el corpus de conocimientos que<br />

expondrá, etcétera. A partir de estas reflexiones, debe construir un espacio del problema,<br />

un esquema lo suficientemente convincente sobre el cual historiar.<br />

Las explicaciones históricas, como cualquier tipo de explicación, suponen en<br />

principio resolver un problema que consiste en dar respuesta al por qué —o a los<br />

porqués— ocurre cierto fenómeno. Pensemos, para establecer un contraste, en<br />

los procesos que sigue un estudiante para solucionar un problema físico. Podrá, por<br />

ejemplo, aislar la influencia del peso, la velocidad o cualquier otro factor mediante<br />

su supresión material, siguiendo la llamada “estrategia de control de variables”.<br />

Esta estrategia consiste en mantener constantes todos los factores de un problema<br />

menos uno, que se está examinando, hasta dar con el factor que efectivamente<br />

es causa del fenómeno.<br />

En primer lugar, cabe plantearse aquí si cuando se habla de la causa que provoca<br />

la ocurrencia de determinado fenómeno natural —la dilatación de los metales,<br />

la flotación de los cuerpos, la oscilación del péndulo y demás— y de las causas que<br />

condicionaron o determinaron tal hecho o proceso histórico —las independencias<br />

o la colonización de América— se habla de “causas” en el mismo sentido. Diremos,<br />

además, que la resolución de un problema histórico supone aplicar una estrategia<br />

inferencial que depende en gran medida de procesos conceptuales que<br />

no tienen una traducción física en la realidad inmediata del sujeto, lo cual aporta<br />

también una dificultad adicional. es decir, los factores no pueden manipularse concretamente,<br />

sino sólo conceptualmente.<br />

Una visión de la enseñanza de la historia que pretenda realizar una contribución<br />

al objetivo de enseñar a pensar debería, sin duda, tener en cuenta estos puntos.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!