19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l o s m o l u s c o s e n l a o B r a d e G ay<br />

Su celo y su pasión que mostraba por <strong>la</strong> historia natural, expresada en su infatigable<br />

actividad y <strong>de</strong>dicación al estudio, no sólo l<strong>la</strong>maron <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los pocos<br />

sujetos con interés por <strong>la</strong>s Ciencias Naturales existentes en Santiago. También llegó<br />

a conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong>s cuales rondaba <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> estudiar científicamente<br />

el país, una antigua aspiración que no había podido materializarse por<br />

falta <strong>de</strong> una persona idónea para acometer <strong>la</strong> empresa 13 .<br />

En el <strong>Chile</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización republicana, don<strong>de</strong> todo estaba por hacerse, y<br />

en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribu<strong>la</strong>ciones políticas y <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>l erario, hubo gobernantes<br />

que tuvieron plena conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> conocer cabal y científicamente<br />

el territorio y <strong>la</strong> realidad nacional. Entonces ni siquiera existían mapas medianamente<br />

aceptables; poco se sabía <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación exacta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y puntos<br />

geográficos <strong>de</strong> importancia; nadie había estudiado sistemáticamente <strong>la</strong>s especies<br />

naturales y, menos aún, preocupado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características geológicas o <strong>de</strong> precisar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong>s condiciones climáticas <strong>de</strong> los ambientes en que comenzaba a<br />

<strong>de</strong>senvolverse <strong>la</strong> república 14 .<br />

Alentado por sus cercanos, en julio <strong>de</strong> 1830 redactó una presentación dirigida<br />

al vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual ofrecía sus servicios para trabajar<br />

en <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> una historia natural, general y particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>; una<br />

geografía física y <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong>l país; una geología que haría conocer <strong>la</strong> composición<br />

<strong>de</strong> todos los terrenos, <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas y <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas; y<br />

una estadística completa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s productivas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> los trabajos nombrados, el científico se comprometió a formar un gabinete <strong>de</strong><br />

historia natural que contuviera <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s producciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> república,<br />

con sus nombres vulgares y científicos, así como una colección, tan completa como<br />

fuera posible, <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s piedras y minerales que pudiera recolectar; analizar químicamente<br />

todas <strong>la</strong>s aguas minerales que encontrara; a e<strong>la</strong>borar cuadros estadísti-<br />

13 Guillermo Feliú Cruz en su ensayo crítico “C<strong>la</strong>udio Gay, historiador <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>”, seña<strong>la</strong> que el boticario<br />

vicente Bustillos, el canónigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> catedral José Alejo Bezanil<strong>la</strong>, el conservador <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblioteca</strong><br />

Nacional Francisco García Huidobro y el médico francés Carlos Bouston, fueron los primeros amigos<br />

<strong>de</strong>l científico en <strong>Chile</strong>, y quienes advirtieron al gobierno <strong>de</strong> su presencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> confiarle<br />

el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

14 La preocupación <strong>de</strong> los gobiernos por conocer <strong>la</strong> geografía nacional, y con el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s riquezas <strong>de</strong>l<br />

territorio, se había hecho presente ya en 1823. Entonces se contrató al aventurero Juan José Dauxion<br />

<strong>de</strong> Lavaysse para que realizara un estudio científico <strong>de</strong>l país. El mismo año, otro <strong>de</strong>creto comisionó al<br />

ingeniero militar José Alberto Backler D’Albe y al ingeniero geógrafo Ambrosio Lozier para que levantaran<br />

<strong>la</strong> carta corográfica y geodésica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Como se sabe, ambas empresas fracasaron y no pasaron<br />

<strong>de</strong> ser simples ensayos. Diego Barros Arana, en su trabajo Don C<strong>la</strong>udio Gay; su vida y sus obras, ofrece un<br />

completo panorama <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong>l Estado “por hacer estudiar y por dar a conocer <strong>la</strong> geografía <strong>de</strong><br />

nuestro país y <strong>la</strong>s producciones <strong>de</strong> su suelo”.<br />

Los afanes republicanos por conocer los territorios sobre los que comenzaban a ejercer soberanía<br />

están estrechamente re<strong>la</strong>cionados y son una herencia <strong>de</strong>l espíritu ilustrado que, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l siglo Xviii,<br />

había llevado a <strong>la</strong>s potencias europeas a organizar, financiar y promover expediciones científicas a<br />

suelos y costas americanas, entre otras razones, para obtener ventajas económicas <strong>de</strong> ellos. Al respecto<br />

véase <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Rafael Sagredo Baeza y José Ignacio González, La Expedición Ma<strong>la</strong>spina en <strong>la</strong> frontera<br />

austral <strong>de</strong>l imperio español.<br />

-xv-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!