19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

plegada o en forma <strong>de</strong> tabique transverso, o enroscada en forma <strong>de</strong> espira. No hay<br />

opérculo.<br />

El género caliptrea fue establecido por Lamarck para conchas simplemente cubrientes,<br />

provistas en lo interior <strong>de</strong> una <strong>la</strong>ma enrol<strong>la</strong>da como cucurucho o enroscada<br />

como espiral. Este autor reservaba el nombre <strong>de</strong> crepidu<strong>la</strong> para <strong>la</strong>s especies cuya<br />

<strong>la</strong>ma interior forma un tabique transverso y horizontal. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> este<br />

célebre naturalista, el número <strong>de</strong> especies se ha acrecentado tanto, y se han hecho<br />

tan numerosas observaciones sobre los animales mismos, que se ha adquirido el<br />

convencimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> analogía que existe entre los dos géneros y en el día, no<br />

queda duda alguna que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> estar reunidos. Algunos autores han intentado<br />

formar otros géneros o subgéneros, que correspon<strong>de</strong>n en parte a los primeros.<br />

Así, existe un cierto número <strong>de</strong> especies que tienen en lo interior y fijada en <strong>la</strong><br />

cabeza, una <strong>la</strong>me<strong>la</strong> dob<strong>la</strong>da como un cucurucho cubierto en su longitud. Estas son<br />

<strong>la</strong>s caliptreas propiamente dichas; otras tienen esta <strong>la</strong>me<strong>la</strong> completamente cerrada<br />

constituyendo una suerte <strong>de</strong> embudo prendido a <strong>la</strong> concha, ya por el vértice ya<br />

por el <strong>la</strong>do; es el género calypcopsis Lesson. En otro subgénero, l<strong>la</strong>mado trocate<strong>la</strong>,<br />

<strong>la</strong> <strong>la</strong>me<strong>la</strong> interior se enrosca en una espira más o menos extensa que se muestra<br />

exteriormente por una enroscadura. En fin, otra y última sección compren<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

especies en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> <strong>la</strong>me<strong>la</strong> es horizontal y separa <strong>la</strong> cavidad en dos partes más<br />

o menos iguales, ésta es el subgénero crepídu<strong>la</strong>. Las cuatro divisiones, ventajosas<br />

para el estudio, no pue<strong>de</strong>n constituir géneros distintos, como algunos autores han<br />

intentado hacerlo; pues se hal<strong>la</strong>n, en <strong>la</strong> serie numerosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies, intermedias<br />

<strong>de</strong> un grupo a otro por <strong>de</strong>cirlo así insensibles. Las caliptreas, comprendidas así,<br />

forman un gé nero bastante numeroso en especies esparcidas más o menos por todos<br />

los mares. En todo caso, se nota que cada grupo se hal<strong>la</strong> con mayor abundancia,<br />

o está confinado en tal o tal región. Así, <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> América meridional no nos<br />

ofrecen especie alguna <strong>de</strong>l primer grupo, al paso que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l segundo y <strong>de</strong>l tercero<br />

están allí anchamente representados por especies que adquieren el volumen el más<br />

consi<strong>de</strong>rable, sobre todo en <strong>Chile</strong>.<br />

1. Calyptraea quiriquina<br />

C. testa orbicu<strong>la</strong>to-<strong>de</strong>pressa, conica, striis irregu<strong>la</strong>ribus radiatim ornata, alba vel subf<strong>la</strong>va,<br />

maculis purpureis picta.<br />

C. q u i r i q u i n a Lesson, Voy. Coq., p. 397; D’Orb., Voy., p. 458.<br />

Concha orbicu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>primida, <strong>de</strong> vértice subcentral, adornada <strong>de</strong> estrías radiantes,<br />

irregu<strong>la</strong>res, partiendo <strong>de</strong>l vértice y terminando hacia los bor<strong>de</strong>s. Lama interior<br />

enrol<strong>la</strong>da como embudo y adherente <strong>la</strong>teralmente. Esta concha es b<strong>la</strong>nquecina<br />

o amarillenta y está adornada <strong>de</strong> manchas purpúreas pequeñas y numerosas.<br />

El interior es fulvio, algunas veces encarnadino. La <strong>la</strong>ma, en forma <strong>de</strong> embudo, es<br />

b<strong>la</strong>nquecina.<br />

Dimensiones: alto, 7 líneas; diámetro, 1 pulgada y 4 líneas.<br />

-310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!