19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

jadas en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l manto. Cabeza anterior, sésil, teniendo <strong>la</strong> boca por <strong>de</strong>bajo,<br />

sombreada por una membrana <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> tentáculos y <strong>de</strong> ojos. Branquias<br />

dispuestas en serie alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cuerpo bajo el rebor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel. Ano <strong>de</strong>bajo dl<br />

extremo posterior.<br />

De todos los moluscos, los oscabriones son los que tienen <strong>la</strong> organización más<br />

singu<strong>la</strong>r y a consecuencia, los que tienen un puesto menos bien <strong>de</strong>terminado. El<br />

animal, observado en primer lugar por Adanson, le había parecido a este autor<br />

que <strong>de</strong>bía ser acercado a <strong>la</strong>s <strong>la</strong>pas. Esta opinión fue adoptada por Cuvier, <strong>de</strong>spués<br />

por Lamarck y en fin por M. Deshayes y otros conquiliólogos. M. <strong>de</strong> B<strong>la</strong>inville, al<br />

contrario, fundándose en <strong>la</strong> apariencia articu<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> los oscabriones<br />

y en hechos re<strong>la</strong>tivos a su generación, creyó conveniente formar con ellos un<br />

subtipo <strong>de</strong> moluscos, bajo el nombre <strong>de</strong> malentozoarios, comprendiendo en este<br />

grupo a los cirrópodos, los cuales han sido reconocidos, hace poco tiempo, por<br />

crustáceos. Bien que esta opinión respecto a los oscabriones, no haya prevalecido<br />

en <strong>la</strong> ciencia, no pue<strong>de</strong> negarse con todo eso que merece ser examinada y tomada<br />

en consi<strong>de</strong>ración, pues <strong>la</strong> que se le opone está lejos <strong>de</strong> satisfacer completamente,<br />

los oscabriones difieren <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>pas, a <strong>la</strong>s cuales los asocian, para<br />

no creer que este modo <strong>de</strong> pensar se modificará con ayuda <strong>de</strong> observaciones<br />

ulteriores. En efecto, procurando conocer los <strong>la</strong>zos que ligan los oscabriones a<br />

los moluscos, se ve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego que <strong>la</strong> forma general <strong>de</strong>l cuerpo, semejante por <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> un disco carnudo, situado <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l vientre como se verifica en los<br />

gasterópodos, difiere en el momento por un carácter esencial, queremos <strong>de</strong>cir, por<br />

el fraccionamiento <strong>de</strong>l cuerpo en un cierto número <strong>de</strong> piezas dispuestas en serie<br />

longitudinal, disposición que recuerda enteramente lo que suce<strong>de</strong> en los animales<br />

articu<strong>la</strong>dos. Si tomamos los órganos <strong>de</strong> <strong>la</strong> digestión, los vemos bastante semejantes<br />

a los <strong>de</strong> los gasterópodos, notando so<strong>la</strong>mente que el intestino recto llega a abrirse<br />

enteramente al extremo posterior <strong>de</strong>l cuerpo y sobre <strong>la</strong> línea mediana, como se<br />

verifica igualmente en todos los animales articu<strong>la</strong>dos. En cuanto a los órganos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

respiración y <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción, nada ofrecen <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>r, pero los <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación<br />

presentan, según <strong>de</strong> B<strong>la</strong>inville, como notable, que el ovario, en lugar <strong>de</strong> tener una<br />

so<strong>la</strong> salida, tiene dos, una a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha y <strong>la</strong> otra a <strong>la</strong> izquierda. Estas importantes<br />

diferencias imponen, a nuestro parecer, mucha circunspección en <strong>la</strong> manera <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar los oscabriones y creemos que se necesitan nuevas observaciones tocante<br />

su generación, sobre todo y probablemente a <strong>la</strong> metamorfosis por don<strong>de</strong><br />

pasan, para zanjar <strong>la</strong> cuestión. Los oscabriones tienen en general el cuerpo elíptico<br />

y siempre protegido por ocho piezas calcáreas encajadas en el espesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel<br />

que pue<strong>de</strong>n obrar una sobre otra, <strong>de</strong> manera que producen movimientos bastante<br />

extendidos. Esta piel, más o menos coriácea, está revestida a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> productos<br />

epidérmicos consistiendo ya sea en escamita, tubérculos o pelos <strong>de</strong> naturaleza<br />

córnea o calcárea. Las especies son sumamente numerosas y se encuentran en casi<br />

todas <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>l mundo, pero sobre todo en los mares <strong>de</strong> países cálidos. Las<br />

costas <strong>de</strong> América, en el gran océano, son ciertamente <strong>la</strong>s que ofrecen <strong>la</strong> mayor<br />

abundancia <strong>de</strong> oscabriones y <strong>la</strong> mayor variedad <strong>de</strong> especies; se les l<strong>la</strong>man a veces<br />

chinches <strong>de</strong> mar.<br />

-350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!