19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

z o o l o G í a – m o l u s c o s - P e c t i n i B r a n q u i o s. ii. B u c c i n o i d e s<br />

Concha oval-cónica; abertura longitudinal, algunas veces subredon<strong>de</strong>ada; fuertemente<br />

escotada en <strong>la</strong> base, sin canal; colume<strong>la</strong> sencil<strong>la</strong> no ap<strong>la</strong>stada, hinchada en<br />

su parte superior y con frecuencia cubierta por una callosidad espesa, más o menos<br />

extendida; bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>lgado, frecuentemente marginado o revestido <strong>de</strong> un<br />

ro<strong>de</strong>te externo. Opérculo córneo, unguiforme, <strong>de</strong> elementos concéntricos, <strong>de</strong> vértice<br />

marginal. El animal es oval, <strong>de</strong> pie voluminoso, escudado o bilobeado por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte,<br />

escotado por atrás en don<strong>de</strong> lleva un opérculo córneo; <strong>la</strong> cabeza bastante espesa, está<br />

provista <strong>de</strong> dos tentáculos cónicos, ocu<strong>la</strong>dos en su base externa; <strong>la</strong> boca se prolonga<br />

en una trompa retractil armada <strong>de</strong> ganchos; el manto es sencillo y plegado en un<br />

sifón branquial, espeso, saliente por <strong>la</strong> escotadura <strong>de</strong> <strong>la</strong> concha. Los sexos están separados.<br />

El órgano excitador macho es muy voluminoso, sin surco externo en su base.<br />

Los buccinos son unos moluscos muy carniceros que se encuentran principalmente<br />

en <strong>la</strong>s costas peñascosas. Todos los mares alimentan un número mayor o menor<br />

<strong>de</strong> sus especies, pero son más abundantes en los países cálidos. Establecido por<br />

Linneo, el género buccino no se ha mantenido tal como lo caracterizaba el autor,<br />

pues comprendía en el, un buen número <strong>de</strong> conchas pertenecientes a diferentes<br />

géneros reformados por Bruguieres y por Lamarck. Todavía es uno <strong>de</strong> los más<br />

numerosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> los buccinoi<strong>de</strong>s. Lamarck había distinguido <strong>de</strong> los<br />

buccinos un grupito bajo el nombre <strong>de</strong> naso y bien que el animal <strong>de</strong> estos nasos,<br />

observado por M. Quoy, le haya ofrecido diferencias notables, ya con respecto a su<br />

conformación, ya con respecto a sus costumbres y hábitos, no está suficientemente<br />

<strong>de</strong>mostrado, hasta hoy a lo menos que todas <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong> este grupo participen<br />

<strong>de</strong> estas diferencias. Hay mucho motivo al contrario para creer que, muy evi<strong>de</strong>ntes<br />

en algunas, se borran sucesivamente en <strong>la</strong> numerosa serie <strong>de</strong> otras; a lo menos así<br />

lo <strong>de</strong>muestran <strong>la</strong>s conchas mismas que se ven pasar por gradaciones insensibles <strong>de</strong><br />

un grupo a otro; <strong>de</strong> tal suerte que es imposible hal<strong>la</strong>r un límite suficiente constante.<br />

Las especies <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> son <strong>de</strong> chiquita tal<strong>la</strong>.<br />

1. Buccinum gayi<br />

B. testa parva, elongata, conica, crassa, rufescente; anfractibus convexiusculis, longitudinaliter<br />

tuberculoso-plicatis, transversim tenuissime striatis; apertura subrotundata, albescente; <strong>la</strong>bro<br />

<strong>de</strong>xtro intus striato, columel<strong>la</strong> <strong>la</strong>evi arcuata.<br />

B. G ay i Kiener, Sp. coq. viv. G. B u c c i n. lám. 21.<br />

Concha pequeña, <strong>la</strong>rgada, cónica, bastante espesa, formada <strong>de</strong> seis roscas poco<br />

convexas; <strong>la</strong>s primeras están cargadas <strong>de</strong> tuberculillos producidos por un gran<br />

número <strong>de</strong> pliegues longitudinales, y <strong>de</strong> estrías transversas muy aproximadas; en<br />

<strong>la</strong> última rosca los pliegues longitudinales se borran; al contrario, <strong>la</strong>s estrías transversas<br />

están mejor marcadas. La sutura es sencil<strong>la</strong> y acompañada <strong>de</strong> una barandil<strong>la</strong><br />

muy estrecha formada por una ringlera <strong>de</strong> granu<strong>la</strong>ciones algo más gruesas y mamelonadas.<br />

La abertura es subredon<strong>de</strong>ada, b<strong>la</strong>nquecina; el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho estriado<br />

en su faz interna; esta concha es <strong>de</strong> un bruno rojo liso.<br />

Habita en valparaíso, etcétera.<br />

-275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!