19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

z o o l o G í a – m o l u s c o s - c i r r o B r a n q u i o s. v i i. ve n e ríd ea s<br />

La superficie exterior está adornada <strong>de</strong> costas concéntricas, alzadas en forma <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>me<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>lgadas sobre el costado posterior; estas costas son romas y en<strong>de</strong>rezadas<br />

hacia arriba en <strong>la</strong> parte mediana y finamente rugosas; <strong>la</strong> charne<strong>la</strong> ofrece tres dientes<br />

cardinales fuertes. La impresión paleal forma un ángulo bien marcado y poco<br />

profundo; los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s valvas están muy finamente almenados. Su color es <strong>de</strong><br />

un b<strong>la</strong>nco sucio o parduzco; <strong>la</strong>s costas concéntricas marcadas <strong>de</strong> líneas pequeñas<br />

verticales, fulvias, poco aparentes; el interior es b<strong>la</strong>nco.<br />

Dimensiones: ancho, 1 pulgada 10 líneas y ½; alto, 1 pulgada 6 líneas.<br />

Habita <strong>la</strong>s costas orientales <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, pero es sobre todo abundante en <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Perú.<br />

3. Venus thaca<br />

(At<strong>la</strong>s zoológico. Ma<strong>la</strong>cología, lám. 6, fig. 4)<br />

V. testa ovato-rotundata, crassa, inaequi<strong>la</strong>tera, alba vel rufescente, punctis maculisque parvis<br />

ferrugineis picta; striis radiatis <strong>de</strong>cussantibus, striis transversis in medio interruptis; extremitatibus<br />

subgranulosis, impressione palleari anguloso-obtuso, marginibus crenu<strong>la</strong>tis.<br />

v. t h a c a D’Orb., Voy. v. d o m B e i i Lam. ch a m a t h a c a Molina, Hist. nat.<br />

vulgarmente taca.<br />

Concha oval-redon<strong>de</strong>ada, espesa, inequi<strong>la</strong>teral, el costado posterior más gran<strong>de</strong><br />

y ligeramente truncado el anterior redon<strong>de</strong>ado. Toda <strong>la</strong> superficie externa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s valvas está cubierta <strong>de</strong> estrías transversales interrumpiéndose <strong>de</strong> repente hacia<br />

el medio, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrías transversas existen so<strong>la</strong>s; hacia los extremos, estas<br />

estrías son más romas y finamente granulosas; <strong>la</strong> charne<strong>la</strong> es espesa, el surco conteniendo<br />

el ligamento es ancho y profundo; el bor<strong>de</strong> interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s valvas es almenado.<br />

La impresión paleal es entrante y forma un ángulo algo obtuso cuya línea<br />

inferior es poco arqueada. Su color en los individuos adultos, es <strong>de</strong> un b<strong>la</strong>nco mate<br />

o rojizo, algunas veces, principalmente en los jóvenes, está sembrada <strong>de</strong> manchitas<br />

o líneas más o menos on<strong>de</strong>adas y brunas, reuniéndose en fajas más gran<strong>de</strong>s y angulosas,<br />

o formando radios longitudinales.<br />

Dimensiones: ancho, 2 pulgadas 3 líneas; alto, 2 pulgadas.<br />

Especie muy común y muy buscada por los habitantes, que <strong>la</strong> comen asada en <strong>la</strong><br />

brasa o en curanto. Es muy notable por <strong>la</strong>s estrías <strong>de</strong>cusadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie, <strong>la</strong>s<br />

cuales son transversales hacia cada extremo y al contrario vertical en el medio,<br />

estas estrías son a<strong>de</strong>más romas y finamente granulosas, a lo menos hacia su<br />

extremo. La coloración, generalmente <strong>de</strong>slucida en los individuos gran<strong>de</strong>s, es más<br />

intensa al contrario en los jóvenes. La Venus ignobilis (Phillippi), nos parece ser una<br />

simple variedad <strong>de</strong> ésta. Lo mismo suce<strong>de</strong>, según M. D’Orbigny, con <strong>la</strong> V. chilensis<br />

(Sowerby).<br />

-467

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!