19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

i. ce r i t i o - ce r i t h i u m<br />

Animal elongatissimum. Caput antice proboscidiforme; tentacu<strong>la</strong> dua in medio inf<strong>la</strong>ta ubi<br />

oculi referuntur; branchia dua; pes <strong>la</strong>tus, crassus, anterius sub<strong>la</strong>tus. Pallium <strong>la</strong>tere <strong>de</strong>xtro<br />

pralongatum. Operculum corneum, subrotundatum. Testa turrita. Apertura oblonga oblicua,<br />

basi canali brevi, truncato vel recurvo terminata. Labrum superne in canales subdistinctum<br />

<strong>de</strong>sinens.<br />

ce r i t h i u m Adanson, Lamarck, Cuvier, etcétera.<br />

Animal muy <strong>la</strong>rgo; cabeza terminada por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte por un morro proboscidiforme,<br />

<strong>de</strong>primido; tentáculos muy distantes, anil<strong>la</strong>dos, hinchados hacia su medio y<br />

llevando los ojos sobre <strong>la</strong> parte culminante <strong>de</strong> esta hinchazón; boca terminada en<br />

hendija vertical, lengua pequeña, guarnecida <strong>de</strong> cuatro ringleras <strong>de</strong> ganchos córneos;<br />

cavidad respiratoria profunda, conteniendo dos branquias pectinias; pie ancho,<br />

ovalo, marcado por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> un surco marginal; manto prolongado hacia el<br />

costado izquierdo en una gotera canaliforme en forma <strong>de</strong> un tubo bien distinto por<br />

afuera. Opérculo córneo, subredondo. Concha turricu<strong>la</strong>da; abertura oblonga, oblicua,<br />

terminada en su parte inferior por un canal corto, truncado o encorvado, una<br />

gotera, más o menos indicada, termina el extremo superior <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

Los ceritios son moluscos marinos esencialmente costeros; algunas especies se<br />

man tienen más particu<strong>la</strong>rmente en aguas salobres y en <strong>la</strong> embocadura <strong>de</strong> ríos, en<br />

don<strong>de</strong> se ven subir bastante arriba para que el agua sea completamente dulce. Se<br />

ha hecho el ensayo <strong>de</strong> separar <strong>la</strong>s especies que viven en estas condiciones en un<br />

género particu<strong>la</strong>r con el nombre <strong>de</strong> potami<strong>de</strong>s, bien que este género, a lo que parece<br />

no haya prevalecido en <strong>la</strong> ciencia, no pue<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> reconocerse que <strong>la</strong>s especies<br />

que compren<strong>de</strong> presentan caracteres exteriores particu<strong>la</strong>res, difíciles a <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong><br />

apreciar en todos casos, pero que indican en general <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una distinción<br />

ya genérica, a lo menos subgénerica. Así, estas especies tienen el canal muy corto<br />

y con frecuencia apenas indicado por un simple sinus y el opérculo, en lugar <strong>de</strong> ser<br />

ova<strong>la</strong>r y paucispíro, es redon<strong>de</strong>ado y multispiro, por consiguiente es muy probable<br />

que si se conociesen mejor los animales <strong>de</strong> estas especies <strong>de</strong> concha, se verían en su<br />

conformación caracteres que justificarían el establecimiento <strong>de</strong>l género potami<strong>de</strong>.<br />

Esta distinción sería tanto más importante cuanto serviría para distinguir especies<br />

hal<strong>la</strong>das en estado fósil en formaciones <strong>de</strong> agua dulce, consi<strong>de</strong>ración que justamente<br />

había conducido su autor, M. Brongniart, a instituir el género <strong>de</strong> que hab<strong>la</strong>mos. Los<br />

ciritios son numerosos en especies, <strong>la</strong> mayor parte provienen <strong>de</strong> países cálidos,<br />

pero se hal<strong>la</strong>n algunas otras en regiones temp<strong>la</strong>das y aún también en <strong>la</strong>s frías <strong>de</strong><br />

ambos hemisferios. Sólo conocemos una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s en <strong>Chile</strong>. Esta particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong><br />

escasez no es <strong>la</strong> menos notable <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que nos ofrece <strong>la</strong> fauna ma<strong>la</strong>cológica <strong>de</strong> aquel<br />

país. Empero po<strong>de</strong>mos indicar otra segunda especie que proviene <strong>de</strong>l estrecho <strong>de</strong><br />

Magal<strong>la</strong>nes, <strong>la</strong> cual es muy notable en cuanto se aproxima <strong>de</strong> una especie que es<br />

propia a los mares septentrionales <strong>de</strong> Francia.<br />

-212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!