19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

El animal <strong>de</strong> los husos tiene su cabeza terminada por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte por una masa bucal<br />

cordiforme, susceptible <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rgarse como trompa; sus tentáculos son cónicos y<br />

bastante <strong>la</strong>rgos y llevan los ojos en su base externa. El pie es ancho, cuadrilátero y<br />

está provisto en su parte posterior <strong>de</strong> un opérculo córneo, ova<strong>la</strong>rio, puntiagudo y<br />

unguicu<strong>la</strong>do. La cavidad respiradora es gran<strong>de</strong> y contiene dos peines branquiales<br />

distintos pero <strong>de</strong>siguales, el agua llega por un sifón más o menos <strong>la</strong>rgo en proporción<br />

con el canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> concha, que nunca sobrepasa. Las conchas son en general<br />

muy <strong>la</strong>rgas, <strong>de</strong> espira alta y cónica; su parte media es ventruda y su extremo inferior<br />

se prolonga en canal muchas veces muy <strong>la</strong>rgo y recto. La mayor parte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s especies llevan en su superficie externa costas o arrugas más o menos alzadas<br />

que en algunas toman <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> varices <strong>de</strong> tal manera, que hay especies que<br />

causa mucho embarazo el colocar que sea entre los husos, ya entre los roqueros.<br />

Este género es muy numeroso en especies; todas son marinas y provienen sobre<br />

todo <strong>de</strong> mares <strong>de</strong> países cálidos, pero también se hal<strong>la</strong> un cierto número <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s en<br />

regiones temp<strong>la</strong>das y en <strong>la</strong>s frías se pue<strong>de</strong> notar que <strong>la</strong>s que provienen <strong>de</strong> mares <strong>de</strong>l<br />

norte tienen una forma particu<strong>la</strong>r mucho más abultada y corta, al mismo tiempo<br />

que su superficie es mucho más lisa.<br />

1. Fusus sulcatus<br />

F. testa subfusiformi, ventricosa, transversim sulfata, grises; sulcis prominulis, spadiciis vel<br />

nigrescentibus, anfractibus val<strong>de</strong> convexis, ultimo ventricoso longitudinaliter plicato, cauda<br />

recurva, spira breviore; apertura ovata, intus alba.<br />

F. s u l c at u s Lam., Encycl, méth., lám. 424, fig. 3; Kiener, Spec., lám., 13, fig. 1.<br />

Concha <strong>la</strong>rga, subfusiforme, ventruda en el medio, formada <strong>de</strong> siete a ocho<br />

roscas convexas y redondas; <strong>la</strong>s primeras están fuertemente plegadas en su <strong>la</strong>rgo,<br />

<strong>la</strong> última apenas lo está; todas están provistas <strong>de</strong> costitas transversas alzadas, subangulosas,<br />

poco distantes y ligeramente on<strong>de</strong>adas; su intervalo está guarnecido<br />

<strong>de</strong> estrías bastante finas siguiendo <strong>la</strong> misma dirección. La última rosca es ventruda<br />

y está terminada inferiormente por un canal prolongado un poco torcido y cubierto<br />

<strong>de</strong> costitas oblicuas. La abertura es bastante gran<strong>de</strong>, ova<strong>la</strong>ria, b<strong>la</strong>nquecina<br />

o ligeramente teñida <strong>de</strong> fulvio en lo interior; <strong>la</strong> colume<strong>la</strong> es redon<strong>de</strong>ada, arqueada<br />

en su longitud y revestida <strong>de</strong> un bor<strong>de</strong> izquierdo aplicado sobre toda extensión.<br />

Su color es <strong>de</strong> un b<strong>la</strong>nco mezc<strong>la</strong>do <strong>de</strong> gris c<strong>la</strong>ro, <strong>la</strong>s costas transversas son <strong>de</strong> un<br />

encarnado pardo muy cargado, casi negruzco.<br />

Especie notable por sus costas longitudinales, anchas y obtusas que cubren sus<br />

roscas <strong>de</strong> espira y que luego acaban por <strong>de</strong>saparecer casi completamente en <strong>la</strong><br />

última. Estas costas están atravesadas por costillitas muy aparentes y vivamente<br />

coloreadas <strong>de</strong> pardo encarnadino casi negruzco. Se hal<strong>la</strong> en <strong>la</strong> república.<br />

-214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!