19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

z o o l o G í a – m o l u s c o s - P e c t i n i B r a n q u i o s. ii. B u c c i n o i d e s<br />

Animal <strong>de</strong> cabeza achatada, truncada por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte y provista <strong>la</strong>teralmente <strong>de</strong><br />

dos ángulos <strong>de</strong> don<strong>de</strong> parten los tentáculos; éstos, en número <strong>de</strong> dos, son cónicos y<br />

puntiagudos llevando los ojos en su base externa; el pie es ovalo, corto, a<strong>de</strong>lgazado<br />

en los bor<strong>de</strong>s; está provisto en su extremo posterior <strong>de</strong> un opérculo córneo bastante<br />

espeso, terminado por atrás en una punta muy aguda muy aguda; el manto está<br />

hendido por el costado. Concha fusiforme, turricu<strong>la</strong>da, terminada inferiormente<br />

por un canal <strong>de</strong>recho más o menos <strong>la</strong>rgo; bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, provisto en su parte superior<br />

<strong>de</strong> una muesca estrecha y profunda, <strong>de</strong> un sinus muy ancho y superficial.<br />

El género pleurótomo fue establecido por Lamarck para conchas que hasta entonces<br />

habían estado confundidas con los husos. Su carácter principal y verda<strong>de</strong>ramente<br />

distintivo consiste en <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una muesca más o menos profunda, situada<br />

en <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Las especies son sumamente numerosas,<br />

ya en estado viviente, ya en el fósil. Se hal<strong>la</strong>n en todos los mares y sobre todo en<br />

los países cálidos. Las regiones temp<strong>la</strong>das y <strong>la</strong>s frías no contienen más que un<br />

número muy corto <strong>de</strong> especies que son en general <strong>de</strong> muy chiquita tal<strong>la</strong>. <strong>Chile</strong> nos<br />

ofrece ninguna en estado viviente, a lo menos hasta ahora. Es por consiguiente<br />

cosa curiosa el ver que este género estaba representando allí en una época más<br />

antigua, como lo <strong>de</strong>muestran <strong>la</strong>s dos especies que vamos a dar a conocer.<br />

1. Pleurotoma <strong>la</strong>nceo<strong>la</strong>ta †<br />

(At<strong>la</strong>s zoológico. Conquiliología, lám. 3, fig. 7)<br />

P. testa elongata, <strong>la</strong>nceo<strong>la</strong>ta, turrita costis longitudinalibus, flexuosis, obtusis ornata, inters<br />

titiis <strong>la</strong>evibus; spira e<strong>la</strong>ta, bis aperturam aequante; sutirus profunds; apertura elongata;<br />

cauda brevi.<br />

Concha <strong>la</strong>rga, <strong>la</strong>nceo<strong>la</strong>da, turricu<strong>la</strong>da, <strong>de</strong> espira alta, cónica, acuminada, formando<br />

cerca <strong>de</strong> dos veces <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong> abertura; se cuentan en el<strong>la</strong> siete a ocho<br />

roscas salientes junto a <strong>la</strong> sutura, <strong>la</strong> cual es profunda y bien marcada. Todas están<br />

adornadas <strong>de</strong> costas longitudinales, salientes, espaciadas, obtusas y ligeramente<br />

flexuosas, produciendo cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> sutura unas suertes <strong>de</strong> nudosida<strong>de</strong>s; el intervalo<br />

<strong>de</strong> estas cosas es liso. La abertura es <strong>la</strong>rga; <strong>la</strong> colume<strong>la</strong> lisa; el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho es<br />

cortante; el canal muy corto y ligeramente abierto.<br />

Dimensiones: <strong>la</strong>rgo, 10 líneas y ½, ancho, 1 línea y ¾.<br />

Habita fósil en Coquimbo, en <strong>la</strong>s capas terciarias.<br />

2. Pleurotoma araucana<br />

P. testa elongata, fusiformi; anfractibus convexis, angu<strong>la</strong>to-carinatis, transversim striatis,<br />

ultimo anfractu magno, apertura elongata, sinu brevi, cauda subelongata.<br />

Pl. a r a u c a n a D’Orb., Voy Amér., Pal., lám.<br />

-241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!