19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

gibosas y superadas hacia el medio <strong>de</strong> un ángulo cargado <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> tubérculos<br />

gruesos cónicos y distantes; <strong>la</strong> última lleva otra segunda ringlera <strong>de</strong> ellos más<br />

pequeña, situada un poco por <strong>de</strong>bajo, toda <strong>la</strong> superficie es a<strong>de</strong>más lisa. La abertura...;<br />

<strong>la</strong> colume<strong>la</strong> es arqueada, provista en su parte superior <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> costa<br />

callosa; el canal es corto y levemente contorneado.<br />

Dimensiones: altura, cerca <strong>de</strong> 2 pulgadas y 9 líneas; ancho, 1 pulgada 5 líneas<br />

y ½.<br />

Especie bien distinta por sus tubérculos gruesos, cónicos, agudos, dispuestos por<br />

series sobre el ángulo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s roscas <strong>de</strong> espira. Habita. Fósil en los terrenos terciarios<br />

<strong>de</strong> Coquimbo.<br />

vi. ra n e l a - ra n e l l a<br />

Testa ovata vel oblonga, sub<strong>de</strong>pressa, basi canalicu<strong>la</strong>ta, extus varicibus distinctis onusta.<br />

Varices plus minusve obliqui, ad dimidiam partem anfractibus remoti utroque <strong>la</strong>tere seriem<br />

longitudinales efformantes. Operculum corneum.<br />

ra n e l l a Lamarck et auctorum.<br />

Concha oval u oblonga, sub<strong>de</strong>primida, canalicu<strong>la</strong>da en su base, teniendo en<br />

lo exterior ro<strong>de</strong>tes rectos u oblicuos con intervalos <strong>de</strong> una media vuelta, formando<br />

una ringlera longitudinal <strong>de</strong> cada <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> espira; abertura oval o subredon<strong>de</strong>ada;<br />

canal muy corto y torcido. El animal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rane<strong>la</strong>s no difiere sensiblemente <strong>de</strong>l <strong>de</strong><br />

los tritones. Su cabeza es ancha y está superada <strong>de</strong> tentáculos gruesos, cilíndricos,<br />

en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los cuales están colocados ojos salientes; el pie es ancho, cuadrilátero<br />

y surcado por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte; <strong>la</strong> trompa, cilíndrica cuando está extendida, se pone cordiforme<br />

en <strong>la</strong> retracción y está revestida en lo interior <strong>de</strong> una lengua bastante <strong>la</strong>rga,<br />

adornada con cinco ringleras <strong>de</strong> ganchos sencillos; <strong>la</strong> cavidad respiratoria encierra<br />

dos branquias arqueadas, adherentes al costado izquierdo. El opérculo córneo es<br />

ancho oval, <strong>de</strong> <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s concéntricas, <strong>de</strong> vértice submarginal.<br />

El género rane<strong>la</strong> fue establecido por Lamarck para reunir conchas que hasta entonces<br />

habían estado confundidas con los murices; como el <strong>de</strong> los tritones, <strong>de</strong>l<br />

cual es muy vecino, forma un grupo bastante bien limitado y caracterizado, por <strong>la</strong><br />

disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s varices, en series continuas a cada <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> espira y si en algunas<br />

especies los ro<strong>de</strong>tes no se correspon<strong>de</strong>n exactamente los unos <strong>de</strong> los otros, no por<br />

eso <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> estar opuestos en cada rosca, lo cual no existe en los tritones en don<strong>de</strong><br />

los ro<strong>de</strong>tes son alternos. Las especies se hal<strong>la</strong>n esparcidas por todos los mares<br />

temp<strong>la</strong>das y por <strong>la</strong>s cálidas; <strong>la</strong> más gran<strong>de</strong> conocida pertenece al Mediterráneo. En<br />

<strong>Chile</strong> se encuentran tres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales dos tienen una forma particu<strong>la</strong>r y por <strong>de</strong>cirlo<br />

así, propia a <strong>la</strong> fauna <strong>de</strong> aquel país. En cuanto a <strong>la</strong> tercera, (Ranil<strong>la</strong> vexillum), está<br />

representada en <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> África, en cabo <strong>de</strong> Buena Esperanza, etc., por una<br />

especie extremadamente vecina.<br />

-250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!