19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

z o o l o G í a – m o l u s c o s - P u l m o n a d o s. ii. P u l m o n a d o s a c u á t i c o s<br />

v. an c i l o - an c y l u s<br />

Animal: corpus ovale, conicum, crassum, translucidum; caput distinctum, breve, antice bitentacu<strong>la</strong>tum,<br />

tentaculis elongatis, acuminatis-que in basi oculos ferentibus. Os bi<strong>la</strong>biatum; appendix<br />

branchialis <strong>la</strong>ta, prope anum et pulmones adnata. Testa conica, capuliformis, te nuissima,<br />

hyalina, nec non spiralis, mucrone tenui, conico <strong>la</strong>teraliter inflexo. Apertura <strong>la</strong> t i ssi me<br />

integra.<br />

an c y l u s Geoffroy et auctorum.<br />

Animal <strong>de</strong> cuerpo ovalo, espeso, b<strong>la</strong>ndo, transparente, provisto <strong>de</strong> una cabeza<br />

bastante distinta, corta, superada <strong>de</strong> dos tentáculos <strong>la</strong>rgos, cónicos, agudos en su<br />

extremo y ocu<strong>la</strong>dos en su base, <strong>la</strong> boca es gran<strong>de</strong>, inferior, está provista <strong>de</strong> dos<br />

anchos apéndices bucales redon<strong>de</strong>ados, el pie es ovalo, espeso y sobrepasado por<br />

todo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l manto. Cavidad pulmonaria chiquita, provista <strong>de</strong> un apéndice<br />

branquial ancho y <strong>de</strong>lgado, situado al <strong>la</strong>do izquierdo junto al ano. Concha cónica<br />

o <strong>de</strong>primida, cubriente, capuliforme, muy <strong>de</strong>lgada, transparente, no enrol<strong>la</strong>da en<br />

espiral, siendo el vértice simplemente cónico e inflejo. Abertura muy ancha, patu<strong>la</strong>da,<br />

<strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s enteros.<br />

El género ancilo, creado por Geoffroy y adoptado por todos los autores, es uno<br />

<strong>de</strong> aquellos cuyo puesto en los métodos ha sido el más diversamente seña<strong>la</strong>do.<br />

Linneo y Bruguieres lo confundían con <strong>la</strong>s pate<strong>la</strong>s: Draparnaud hace <strong>de</strong> él un<br />

escutibranquio; Cuvier lo coloca entre los pulmonados, como también hace lo<br />

mismo M. <strong>de</strong> Ferussac, reuniéndolo a <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s límneas: Lamarck, al contrario,<br />

lo pone en <strong>la</strong> <strong>de</strong> los calitracios y en fin M. <strong>de</strong> B<strong>la</strong>inville lo acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s haliotidas,<br />

en su familia <strong>de</strong> los otí<strong>de</strong>os. Esta disi<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los ancilos y <strong>la</strong><br />

incertidumbre que reina todavía hoy respecto a esto son <strong>de</strong>bidas a <strong>la</strong> organización<br />

singu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> este pequeño molusco. Asentemos, sin embargo, que <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong><br />

Cuvier, mejor expresada por Ferussac, es <strong>la</strong> que parece haber prevalecido; y lo<br />

vemos a<strong>de</strong>más corroborado muy recientemente por M. D’Orbigny, el cual ha estu<br />

diado con cuidado estos animales y ha reconocido perfectamente su afinidad<br />

con <strong>la</strong>s límneas y sobre todo con los chilenos. Como éstos, los ancilos están<br />

provistos <strong>de</strong> un apéndice branquial cuyo uso no ha podido aún ser perfectamente<br />

<strong>de</strong>mostrado; pero que parece llenar el oficio <strong>de</strong> órgano branquial suplementario<br />

anexo s un pulmón, en cierto modo <strong>de</strong>gradado y reducido a estado rudimental.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> esta particu<strong>la</strong>ridad en su órgano respiratorio, los ancilos<br />

presentan otras igualmente curiosas; así los orificios, los ancilos presentan otras<br />

igualmente curiosas; así los orificios <strong>de</strong> los diferentes órganos que ordinariamente<br />

se hal<strong>la</strong>n a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>recha, están transpuestos al costado izquierdo, tal es el penis que<br />

va salir a <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l tentáculo izquierdo; lo mismo suce<strong>de</strong> con el ano y con el<br />

órgano respiratorio. Se ha <strong>de</strong> notar en todo caso que suce<strong>de</strong> tal vez lo mismo para<br />

todas <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong>l género, porque M. D’Orbigny ha reconocido muy bien que<br />

<strong>la</strong>s conchas <strong>de</strong> ciertas especies tienen su vértice inclinado tan pronto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha,<br />

tan pronto a <strong>la</strong> izquierda, lo cual autoriza a creer que <strong>la</strong>s unas son diestras y <strong>la</strong>s<br />

otras siniestras. En fin aún se presenta una particu<strong>la</strong>ridad final en <strong>la</strong> concha misma,<br />

-179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!