19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

gruesas costas longitudinales partiendo <strong>de</strong> los ganchos e irradiándose hacia los bor<strong>de</strong>s,<br />

<strong>la</strong>s costas son salientes y bien marcadas, horquil<strong>la</strong>das, on<strong>de</strong>adas y anchamente<br />

granulosas; el ligamento es anchamente espeso y arqueado; a <strong>la</strong> parte interior <strong>de</strong><br />

los ganchos se ve un diente bastante fuerte y oblicuo; el bor<strong>de</strong> superior o dorsal es<br />

arqueado; el inferior o ventral es levemente cóncavo. Esta concha es <strong>de</strong> un violáceo<br />

purpúreo muy subido al exterior; el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s valvas es bruno <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

los ganchos y <strong>de</strong> un encarnado sanguíneo más o menos intenso hacia los bor<strong>de</strong>s.<br />

Esta coloración forma algunas veces una suerte <strong>de</strong> fajas concéntricas.<br />

Dimensiones: <strong>la</strong>rgo, 4 pulgadas; ancho, 2 pulgadas; espesor, 1 pulgada 6 líneas.<br />

Muchas especies han sido confundidas por Lamarck bajo el nombre <strong>de</strong> Mytilus magel<strong>la</strong><br />

nicus. Reservando este nombre a <strong>la</strong> figurada por Chemnitz, como así tam bién en<br />

<strong>la</strong> Enciclopedia y que habita hacia el estrecho <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes y en <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s Malvinas,<br />

se hal<strong>la</strong> otra sumamente vecina, confundida hasta hoy y que se encuentra en <strong>la</strong>s<br />

costas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> particu<strong>la</strong>rmente en Coquimbo; ésta es nuestro Myt. orbygnyanus;<br />

otra tercera proviene <strong>de</strong> Nueva Ze<strong>la</strong>nda; otra cuarta, muy distinta y siempre más<br />

chiquita, es propia <strong>de</strong>l cabo <strong>de</strong> Buena Esperanza y en fin, otra especie que es <strong>la</strong><br />

última, <strong>de</strong>scrita por Lamarck bajo el nombre <strong>de</strong> M. magel<strong>la</strong>nicus (var b), se hal<strong>la</strong> en<br />

el océano, en el puerto <strong>de</strong>l Rey Jorge y es el Mytilus polyo-dontus Gray. Habita el<br />

es trecho <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes y <strong>la</strong>s Malvinas.<br />

5. Mytilus orbignyanus †<br />

(At<strong>la</strong>s zoológico. Ma<strong>la</strong>cología, lám. 5, fig. 5)<br />

M testa recta, ovato-elongata, spathuliformi, ventricosa, val<strong>de</strong> antice attenuata, postice<br />

di<strong>la</strong>tata rotundataque, castanea, epi<strong>de</strong>rme crassiore induta, intus margaritacea, vio<strong>la</strong>cescente<br />

sonata; striis radiantibus, numerosis obsoletisque seplus ornata.<br />

Concha casi recta, oval, <strong>la</strong>rga, espatuliforme, muy inf<strong>la</strong>da y ventruda, teniendo el<br />

costado anterior muy atenuado; el posterior es redon<strong>de</strong>ado, di<strong>la</strong>tado y ligeramente<br />

comprimido; <strong>la</strong> superficie exterior está marcada <strong>de</strong> estrías concéntricas <strong>de</strong><br />

crecimiento y <strong>de</strong> costas longitudinales, radiantes, numerosas, más o menos marcadas<br />

y tendiendo a borrarse en ciertos individuos. La charne<strong>la</strong> es linear, muy extendida<br />

y está provisto bajo los ganchos <strong>de</strong> un diente bastante saliente y un poco<br />

oblicuo. Esta concha es <strong>de</strong> un bruno castaño al exterior en don<strong>de</strong> está revestida<br />

<strong>de</strong> una epi<strong>de</strong>rmis muy espesa; el interior es nacarado y está marcado <strong>de</strong> fajas<br />

concéntricas encarnadinas.<br />

Dimensiones: <strong>la</strong>rgo, 3 pulgadas; ancho, 1 pulgadas 8 líneas espesor, 1 pulgadas<br />

6 lí neas.<br />

Esta especie es sumamente vecina <strong>de</strong>l Mytilus magel<strong>la</strong>nicus con el cual generalmente<br />

<strong>la</strong> confun<strong>de</strong>n; pero se distingue <strong>de</strong> él por su forma menos a<strong>la</strong>rgada, no encorvada<br />

y mucho más inf<strong>la</strong>da; los surcos longitudinales <strong>de</strong> su superficie son muchos más<br />

finos y más numerosos y tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>saparecer casi completamente. Se hal<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s<br />

costas, en Coquimbo, etcétera.<br />

-428

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!