19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

Concha espesa, a<strong>la</strong>rgada, un poco arqueada, con bor<strong>de</strong> ventral sinuoso hacia<br />

el medio; los costados son iguales y los extremos redon<strong>de</strong>ados; los ganchos son<br />

medianos y poco prominentes. La charne<strong>la</strong> ofrece, en tiernos años, dos dientes<br />

cardinales que se borran poco a poco en los individuos adultos; <strong>la</strong>s impresiones<br />

muscu<strong>la</strong>res son profundas y están bien marcadas; <strong>la</strong> paleal es anchamente sinuosa.<br />

Esta concha, al exterior, es <strong>de</strong> un pardo castaño y está revestida <strong>de</strong> una epi<strong>de</strong>rmis<br />

espesa y parduzca; el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s valvas es b<strong>la</strong>nquecino.<br />

Dimensiones: ancho, 4 pulgadas 1 línea y ½; alto, 1 pulgada 1 línea y ½.<br />

El animal <strong>de</strong> esta especie que hemos hecho representar en <strong>la</strong> lám. 7, tiene los<br />

lóbulos <strong>de</strong> su manto <strong>de</strong>lgados y <strong>de</strong>sunidos en casi toda su extensión, <strong>de</strong>jando una<br />

gran abertura por <strong>la</strong> cual sale un pie bastante gran<strong>de</strong>, securiforme, comprimido y<br />

cortante. En su parte, <strong>de</strong>l todo posterior, se ven salir <strong>de</strong> entre los lóbulos <strong>de</strong>l manto,<br />

dos tubos muy <strong>la</strong>rgos, bastante <strong>de</strong>lgados y cargados <strong>de</strong> arrugas transversas que lo<br />

hacen parecer anil<strong>la</strong>dos y se termina cada uno por un orificio redon<strong>de</strong>ado, cercada<br />

<strong>de</strong> papil<strong>la</strong>s sumamente finas. Esta especie, <strong>de</strong>scrita por <strong>la</strong> primera vez por Lamarck,<br />

bajo el nombre <strong>de</strong> Solen dombeii, fue <strong>de</strong>spués colocada por M. D’Orbigny entre los<br />

solecurtos. Creemos que el animal presenta diferencias bastante consi<strong>de</strong>rables para<br />

que se distinga <strong>de</strong> ellos y sea puesto en otro corte genérico. Habita en valparaíso.<br />

iii. so l e c u r t o - so l e c u rt u s<br />

Testa ovatum, crassum, abreviatum. Pallium antice apertum. Pes magnus, linguiformis.<br />

Soplones breves, agregati, nisi in extremitatibus. Testa ovato-oblonga, transversa, crassa,<br />

utro que <strong>la</strong>tere hiante. Cardo medianus, <strong>de</strong>ntibus cardinalibus duplicibus in valva, una vel<br />

duo bus in altera. Ligamentum externum in nymphais callosis affixum. Impressio pallii profun<strong>de</strong><br />

sinuosa.<br />

so l e n Linneo, Lamarck, etcétera.<br />

Animal oval, espeso, acortado, teniendo el manto abierto por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte para dar<br />

paso a un pie voluminoso y lingüiforme. Los sifones son cortos, espesos y están<br />

reunidos en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> su extensión; pero disjuntos hacia su extremo. Concha<br />

oval, oblonga, transversa, espesa, entreabierta a los dos extremos. Charne<strong>la</strong><br />

mediana teniendo dos dientes cardinales en una valva y uno, raramente dos, en <strong>la</strong><br />

otra. Ligamento exterior saliente, inserto en ninfas espesas y callosas. Impresión<br />

paleal profundamente sinuosa y entrante.<br />

El género solecurto ha sido creado a expensas <strong>de</strong> los solens, con los cuales tiene<br />

mucha afinidad, ya sea con respecto al animal, ya respecto a su concha. Pero se<br />

distingue <strong>de</strong> ellos por varios caracteres y notablemente por el volumen consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong>l animal. Este volumen es tal que no pue<strong>de</strong>n entrar todas sus partes enteramente<br />

en <strong>la</strong> concha y se ve salir por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte un pie espeso, lingüiforme y por <strong>de</strong>trás,<br />

unos tubos muy gruesos, cortos y reunidos en una cierta extensión, pero distintos<br />

hacia su extremo. Añadamos que <strong>la</strong> concha misma es siempre espesa, equi<strong>la</strong>teral<br />

-540

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!