19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

El género <strong>la</strong>pa, establecido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mucho tiempo para conchas simplemente<br />

cónicas, rebajadas y cubrientes, estaba generalmente relegado en los métodos<br />

conquiliológicos al fin <strong>de</strong> los gasterópodos, como lo menos elevados en organización<br />

entre estos; pero ulteriores observaciones han <strong>de</strong>mostrado perfectamente que los<br />

animales <strong>de</strong> este género <strong>de</strong>bían ocupar un puesto más alto en <strong>la</strong> serie ma<strong>la</strong>cológica.<br />

Todos los autores los miraban como moluscos hermafroditas y Cuvier mismo,<br />

que era también <strong>de</strong> esta opinión, hacia <strong>de</strong> ellos un or<strong>de</strong>n particu<strong>la</strong>r, bajo el<br />

nom bre <strong>de</strong> ciclobranquios, en el cual reunía igualmente el género oscabrión;<br />

esta <strong>de</strong>nominación era sacada <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s branquias que forman un<br />

círculo <strong>de</strong> <strong>la</strong>melitas escondidas en el rebor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l manto; este carácter había sido<br />

perfectamente adoptado por Lamarck, pues aproximaba <strong>la</strong>s Lapas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s filidias,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los inferobranquios <strong>de</strong> Cuvier, que presenta <strong>la</strong>s misma particu<strong>la</strong>ridad;<br />

es por consiguiente muy probable que habrá que conformarse con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Lamarck o a lo menos aproximar más <strong>de</strong> lo que están en el día los géneros <strong>de</strong><br />

que acabamos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r. Las especies son sumamente numerosas y viven asidas<br />

a <strong>la</strong>s peñas submarinas y adherentes a el<strong>la</strong>s con una fuerza prodigiosa sirviéndose<br />

<strong>de</strong> sus pies. Se encuentran con muchísima abundancia en todos los mares y bajo<br />

todas <strong>la</strong>s <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s. Se nota so<strong>la</strong>mente que <strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s especies pertenecen a<br />

los países cálidos, mientras que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> regiones frías son en general pequeñas y<br />

casi siempre <strong>de</strong>lgadas y frágiles; es lo que <strong>de</strong>muestra perfectamente, en menor<br />

esca<strong>la</strong>, es cierto, el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fauna chilena, pues en <strong>la</strong>s partes cálidas <strong>de</strong> aquel<br />

país <strong>la</strong>s especies son espesas, coloreadas y <strong>de</strong> gran tal<strong>la</strong>; al contrario, a medida que<br />

se acercan a comarcas más septentrionales hacia el estrecho <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes, no se<br />

hal<strong>la</strong>n más que un número muy corto <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> una tal<strong>la</strong> inferior, casi diáfanas<br />

e incoloras. varias especies <strong>de</strong> este género son comestibles y los chilotes <strong>la</strong>s usan<br />

con frecuencia para hacer sopa, curanto, etcétera.<br />

1. Patel<strong>la</strong> zebrina<br />

P. testa subcircu<strong>la</strong>ri, <strong>de</strong>pressa, duo<strong>de</strong>cim costata, albido virente, maculis nigris transversim<br />

ornata, intus cerulea, maculis nigris sinuosis variegata; margine ceruleo nigroque macu<strong>la</strong>to.<br />

P. z e B r i na et P. c o n c e P t i o n e n s i s, Voy. <strong>de</strong> Coq., p. 417, Nº 180 et Nº 182. lot t i a<br />

z e B r i na Gray.<br />

Concha bastante convexa, casi circu<strong>la</strong>r, adornada <strong>de</strong> doce costas radiantes y<br />

salientes entre <strong>la</strong>s cuales hay muy lindas manchas transversales, angulosas, negruzcas.<br />

Lo interior es <strong>de</strong> un b<strong>la</strong>nco azu<strong>la</strong>do; el centro es negro vetado <strong>de</strong> b<strong>la</strong>nco; el<br />

limbo es azul con manchas negruzcas. Las costas exteriores tien<strong>de</strong>n más o menos<br />

a borrarse; en este caso se nota que <strong>la</strong> coloración es más variada.<br />

Dimensiones: <strong>la</strong>rgo, 1 pulgada 10 líneas y ½; ancho, 1 pulgada 9 líneas y ½; alto,<br />

9 líneas.<br />

Esta linda especie, <strong>de</strong> una coloración variable y sumamente vistosa, había sido<br />

consi<strong>de</strong>rada por M. Gray como perteneciente al género lottia, es <strong>de</strong>cir, acmaea; pero<br />

M. D’Orbigny que observó el animal, reconoció perfectamente que no difiere en<br />

-344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!