19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

El género púrpura fue establecido por Lamarck para conchas que hasta entonces<br />

habían sido confundidas por los autores ya con los buccinos, ya con los roqueros;<br />

Lamarck dividió también este género y creó los <strong>de</strong> los licorne y concólepas. Las<br />

divisiones no son ya generalmente adoptadas y <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los autores reúnen<br />

los diferentes géneros al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s púrpuras. Este modo <strong>de</strong> ver, incontestable para los<br />

ricínulos, no nos parece que los sea respecto a los otros dos, cuyos caracteres pue<strong>de</strong>n<br />

ser fácilmente comprendidos y cuyo límite nos parece también mejor circunscrito<br />

que el <strong>de</strong>l género púrpura mismo; porque si se estudia <strong>la</strong> numerosa serie <strong>de</strong> especies<br />

que lo componen, se ve que un cierto número <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se liga a los buccinos;<br />

que otros tienen afinidad con los husos y en fin que los hay que se encaminan<br />

hacia los roqueros; <strong>de</strong> tal modo que <strong>la</strong>s especies están alternativamente puestas<br />

por los diferentes autores en el uno u otro género. Las <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en general están en<br />

este caso y merecen bajo este aspecto fijar <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los conquiliólogos. Son<br />

moluscos marinos muy voraces alimentándose exclusivamente <strong>de</strong> pasto animal.<br />

Como todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más especies <strong>de</strong> esta familia, secretan una materia colorada<br />

ordinariamente purpúrea, pero que en ciertas especies es más o menos amaril<strong>la</strong>.<br />

Abundan en todos los mares, sobre todo en los países cálidos y se hal<strong>la</strong>n cerca <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s costas en sitios peñascosos.<br />

1. Purpura cassidiformis<br />

P. testa ovato-ventricosa, basi attenuata, crassa, albo-cinerea, anfractibus superne angu<strong>la</strong>tis,<br />

longitudinaliter costatis; costis in primis sub<strong>la</strong>mellosis, in ultimo obsoletis; costis, striis imbricatis,<br />

transversim fenestratis; spira conica; cauda brevi, contorta, <strong>la</strong>bro <strong>de</strong>xtro <strong>de</strong>nti cu<strong>la</strong>do;<br />

apertura alba.<br />

P. cassidiFormis B<strong>la</strong>inville, Mém. sur les Pourpres, p. 42, Nº 62.<br />

Concha espesa, oval, ventruda, atenuada inferiormente; <strong>la</strong> espira es cónica, un<br />

poco gradada y está formada <strong>de</strong> seis a siete roscas angulosas, superadas <strong>de</strong> costas<br />

longitudinales más o menos <strong>la</strong>melosas en <strong>la</strong>s primeras roscas, pero obtusas y obsoletas<br />

en <strong>la</strong> última. Estas costas están cruzadas por otras más chiquitas y toda <strong>la</strong> superficie<br />

está a<strong>de</strong>más atravesada por estrías finas y escamosas. La abertura es oval y<br />

se termina inferiormente por un canal <strong>de</strong> longitud mediocre, estrecho y levemente<br />

contorneado; <strong>la</strong> colume<strong>la</strong> es lisa y está revestida <strong>de</strong> un bor<strong>de</strong> izquierdo aplicado,<br />

produciendo hacia <strong>la</strong> base una leve hendija umbilical. El bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho es espeso<br />

por <strong>de</strong>ntro y está guarnecido <strong>de</strong> una ringlera <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntellones transversos, en forma<br />

<strong>de</strong> arrugas. Toda <strong>la</strong> concha es <strong>de</strong> un b<strong>la</strong>nco pardo o amarillento; lo interior es más<br />

o menos carneo<strong>la</strong>do.<br />

Dimensiones: <strong>la</strong>rgo, 2 pulgadas y 7 líneas; ancho, 1 pulgada 8 líneas a 1 pulgada<br />

10 líneas<br />

Esta especie es notable por <strong>la</strong>s costas longitudinales y transversas que <strong>la</strong> adornan,<br />

como también por <strong>la</strong>s estrías escamosas que cubren toda su superficie. Las costas<br />

longitudinales varían a<strong>de</strong>más sumamente con respecto a su <strong>de</strong>sarrollo, según <strong>la</strong><br />

edad <strong>de</strong> los individuos; los jóvenes, por ejemplo, <strong>la</strong>s tienen tan alzadas que simu<strong>la</strong>n<br />

-256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!