19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

Animal <strong>de</strong> cuerpo espeso, oval, acortado, provisto inferiormente <strong>de</strong> un pie<br />

dividido sobre <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> su longitud por una muesca transversal; profunda, que<br />

forma <strong>de</strong> el<strong>la</strong> dos partes enteramente distintas; <strong>la</strong> anterior, más corta y truncada<br />

por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte, se une <strong>la</strong>teralmente a dos pequeñas expansiones bucales, <strong>la</strong> posterior,<br />

más <strong>la</strong>rga, se alza por atrás en dos <strong>la</strong>mas espesas, verticales, separadas por un<br />

surco profundo; <strong>la</strong> <strong>la</strong>ma izquierda, más ancha, sirve para proteger <strong>la</strong>s branquias;<br />

estas branquias son libres, peduncu<strong>la</strong>das, formando un cono ap<strong>la</strong>stado, dividido<br />

en hojitas y prendido al costado izquierdo enteramente por atrás <strong>de</strong>l cuerpo, en el<br />

intervalo comprendido entre el pie y el manto. Éste es mucho más ancho que el<br />

pie y lo sobrepasa por todos <strong>la</strong>dos. La cabeza, apenas distinta <strong>de</strong>l cuerpo, no lleva<br />

tentáculos y sí so<strong>la</strong>mente algunos pliegues; <strong>la</strong> boca está provista <strong>de</strong> una trompa<br />

muy ancha y carnuda; los órganos <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación tienen sus orificios al costado<br />

izquierdo; el ano llega a abrirse enteramente a <strong>la</strong> parte posterior <strong>de</strong>l cuerpo por<br />

<strong>de</strong>trás y por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong>s branquias.<br />

Este género singu<strong>la</strong>r, cuyo conocimiento es <strong>de</strong>bido a M. D’Orbigny, según el cual<br />

lo <strong>de</strong>scribimos, presenta, comparativamente a lo que se observa en todo el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los tectibranquios, muchas anomalías importantes; así casi todos los órganos<br />

que ordinariamente están situados sobre el costado <strong>de</strong>recho, han sido transpuestos<br />

y ocupan el costado izquierdo; tales son, por ejemplo, <strong>la</strong>s branquias, el ano y los<br />

órganos genitales. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> esta transposición, se ve en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más<br />

partes <strong>de</strong>l animal disposiciones por <strong>de</strong>cirlo así anóma<strong>la</strong>s y que parecen tomadas <strong>de</strong><br />

diferentes géneros <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n; así por ejemplo, el pie dividido por el medio en<br />

dos partes, recuerda enteramente lo que existe en los aceros, los lóbulos protectores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s branquias son análogos a los que se observan en <strong>la</strong>s afisias, con <strong>la</strong> diferencia,<br />

sin embargo, que en este último género los lóbulos envuelven el manto, mientras<br />

que en los posterobranquios <strong>la</strong>s <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s protectoras son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> éste, y<br />

están situadas enteramente a <strong>la</strong> trasera <strong>de</strong> cuerpo, en don<strong>de</strong> una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s so<strong>la</strong>mente<br />

cubre exteriormente <strong>la</strong>s branquias. En fin el manto mismo sobrepasa por todas<br />

partes el pie, como en los pleurobranquios; pero a<strong>de</strong>más forman un todo con <strong>la</strong><br />

parte cefálica, <strong>la</strong> cual está apenas marcada por un ligero encogimiento; añadamos,<br />

por último rasgo distintivo <strong>de</strong>l género que nos ocupa, que carece <strong>de</strong> concha, ya<br />

sea externa, ya interna, como suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> tectibranquios. Con<br />

respecto a los hábitos y costumbres, los póstero-branquios no parecen diferir <strong>de</strong><br />

los animales <strong>de</strong> todo el or<strong>de</strong>n; como <strong>la</strong>s afisias y los géneros vecinos, se arrastran<br />

en los fondos cenagosos o peñascosos y se mantienen siempre en <strong>la</strong>s costas. Aún<br />

no se conoce más que una so<strong>la</strong> especie <strong>de</strong> posterobranquio, <strong>la</strong> cual es propia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

1. Posterobranchea macu<strong>la</strong>ta<br />

P. corpore crasso, subrotundo, pe<strong>de</strong> oblongo, bi-partito, nigrescenti, lobis posterioribus elevatis<br />

viridi-nigrescentibus, lutescente macu<strong>la</strong>tis, pallio di<strong>la</strong>tato, viridi nigrescente, lutescente macu<strong>la</strong>to.<br />

P. m a c u l a ta D’Orb., Voy, Amér., merid., lám. 17, figs. 6-9.<br />

-90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!