19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

z o o l o G í a – m o l u s c o s - P e c t i n i B r a n q u i o s. ii. B u c c i n o i d e s<br />

gris cenizo fulvio y algunas veces amarillento; <strong>la</strong> abertura es vivamente coloreada<br />

<strong>de</strong> un bruno castaño en lo interior.<br />

Esta especie es sumamente curiosa en cuanto sirve con algunas otras a <strong>de</strong>volver<br />

al género huso un cierto número d especies que habían sido colocadas entre los<br />

Roqueros. En efecto, muestra que <strong>la</strong>s costas longitudinales <strong>de</strong> que está provista<br />

en sus primeros años y que <strong>de</strong>saparecen en <strong>la</strong>s últimas roscas, no pue<strong>de</strong>n ser<br />

asimi<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>s varices <strong>de</strong> los murices y que <strong>la</strong>s costas se ponen más alzadas y<br />

parecen más persistentes en algunas especies, como en el Fusus megel<strong>la</strong>nicus, no,<br />

constituyen varices en <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra acepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, tanto más que aún en<br />

esta última especie se les ve <strong>de</strong>saparecer algunas más o menos completamente.<br />

Estas razones nos han <strong>de</strong>terminado a compren<strong>de</strong>r estas diferentes especies en el<br />

género huso; si este modo <strong>de</strong> ver no es aún admitido por todos los conquiliólogos,<br />

tenemos a lo menos <strong>la</strong> dicha <strong>de</strong> apoyarnos en <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> los señores Deshayes<br />

y Kiener que han zanjado esta cuestión en el mismo sentido. Habita <strong>la</strong>s Malvinas<br />

y el estrecho <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes.<br />

9. Fusus geversianus<br />

F. testa ovato-subfusiformi, ventricosa, multifariam subvaricosa, alba, <strong>la</strong>mellis tenuiribus<br />

elevatis, fornicatis, interstitiis transverse sulcatis; anfractibus superne angu<strong>la</strong>tis, supra p<strong>la</strong>nis,<br />

cauda umbilicata, ascen<strong>de</strong>nte; apertura amp<strong>la</strong>; <strong>la</strong>bro simplici, di<strong>la</strong>tato.<br />

F. G e v e r s i a n u s Deshayes, nouv. édit. Lamk. Bu G G i n u m G e v e r s i a n u m Pal<strong>la</strong>s, Spic.<br />

zool., t. iii, fig. 1. mu r e X m a G e l l a n i c u s Lam., Encycl., p. 419, fig. 19.<br />

Concha turbinada, oval, subfusiforme, ventruda, <strong>de</strong> espira alta, cónica y acuminada;<br />

<strong>la</strong>s roscas son muy convexas y están cargadas <strong>de</strong> costas o <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s longitudinales<br />

parale<strong>la</strong>s al eje; éstas <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>lgadas, elevadas y distintas, llevan en<br />

sus intervalos costas transversas bien marcadas y canu<strong>la</strong>das que se continúan más<br />

o menos sobre <strong>la</strong>s <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s mismas. La última rosca, muy gran<strong>de</strong> y muy ventruda,<br />

lleva <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s en toda su extensión; su parte superior está revestida <strong>de</strong> un ángulo<br />

<strong>de</strong>currente que existe en <strong>la</strong>s roscas prece<strong>de</strong>ntes, pero menos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do y sobre<br />

el cual <strong>la</strong>s <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s longitudinales llegan a terminar y hacer salida. La abertura es<br />

gran<strong>de</strong>, oval, redon<strong>de</strong>ada y se termina inferiormente por un canal mediano y algo<br />

encorvado; <strong>la</strong> colume<strong>la</strong> es lisa y arqueada, provista inferiormente <strong>de</strong> una hendijita<br />

umbilical; el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho es <strong>la</strong>meloso, reflejo por afuera; su parte interna está<br />

adornada <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> pequeños <strong>de</strong>ntellones.<br />

Esta especie es aún hoy día colocada alternativamente por los diferentes autores<br />

ya entre los murices ya entre los husos. Es cierto que <strong>la</strong>s <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s que superan<br />

<strong>la</strong>s roscas <strong>de</strong> espira podrían, hasta cierto punto, ser consi<strong>de</strong>radas como varices<br />

y le dan enteramente el aspecto <strong>de</strong> un murice. Pero falta mucho para que estas<br />

<strong>la</strong>me<strong>la</strong>s tengan un grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo suficiente para conservar esta apariencia,<br />

por que frecuentemente se encuentran individuos en los cuales estas <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s se<br />

atenúan más o menos y acaban por <strong>de</strong>saparecer casi completamente. A<strong>de</strong>más ya<br />

-223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!