19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

z o o l o G í a – m o l u s c o s - P e c t i n i B r a n q u i o s. ii. B u c c i n o i d e s<br />

también <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y que parecen indicar que hace <strong>la</strong>rgo tiempo, es <strong>de</strong>cir, en <strong>la</strong> época<br />

Terciaria, era lo mismo. El estudio que hemos hecho <strong>de</strong>l género unicornio nos ha<br />

conducido a<strong>de</strong>más a reconocer que el <strong>de</strong> los locos <strong>de</strong>bía estar muy vecino a él, sino<br />

tal vez reunido, porque conocemos una especie que por su gran ensanchamiento<br />

forma el tránsito entre los dos géneros y para apoyar lo justo <strong>de</strong> esta aproximación,<br />

recordaremos que los locos ofrecen en <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho un diente <strong>de</strong>l<br />

todo comparable al <strong>de</strong> los unicornios, en el sentido que su traza está igualmente<br />

indicada a lo exterior por un surco profundo y que en fin su tejido es <strong>de</strong> una<br />

intensidad enteramente comparable. Las especies son poco numerosas, <strong>la</strong> mayor<br />

parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, como hemos dicho, provienen <strong>de</strong> los mares <strong>de</strong> América meridional<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> costa <strong>de</strong> Perú hasta el estrecho <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes.<br />

1. Monoceros unicorne<br />

M. testa ovato-oblonga, crassa, levigada, cinereo-rubescente; anfractibus convexis, spira exsertiuscu<strong>la</strong>;<br />

<strong>la</strong>bro crasso, subduplicato, basi <strong>de</strong>nte conico, brevi munito.<br />

Bu c c i n u m u n i c o r n e Drug., Encycop., t. c c c l X c v i, fig. 2. mo n o c e r o s c r a s s i l a B r u m<br />

L., An. s. Vert. Bu c c i n u m c r a s s i l a B r u m Wood., Cat., t. X X i v, fig. 167. mo n o c e r o s<br />

u n i c o r n e Gray., Voy. Beech. mo n o c e r o s c i t r i n u m, a c u m i n at u m et G l o B u l u s Sow.,<br />

Proced., pp. 50 y 51.<br />

Concha oval-oblonga, muy espesa, ventruda, formada <strong>de</strong> cinco roscas, <strong>la</strong> última<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales es muy gran<strong>de</strong>; <strong>la</strong>s roscas son poco convexas; <strong>la</strong> sutura que <strong>la</strong>s reúne<br />

es sencil<strong>la</strong> y superficial; su superficie no presenta más que numerosas arrugas<br />

producidas por los crecimientos sucesivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> concha; en los individuos jóvenes<br />

estas estrías están más <strong>de</strong>senvueltas y son algunas veces escamosas, <strong>la</strong> abertura es<br />

b<strong>la</strong>nca por los bor<strong>de</strong>s, ordinariamente <strong>de</strong> un hermoso color castaño en el fondo;<br />

es pequeña re<strong>la</strong>tivamente al tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> concha, sobre todo en los individuos<br />

gran<strong>de</strong>s en los que el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho se pone consi<strong>de</strong>rablemente espeso; este bor<strong>de</strong><br />

está cortado un poco como bisel, pero <strong>de</strong> un modo muy neto; frecuentemente está<br />

cargado <strong>de</strong> pliegues en toda su longitud y lleva hacia <strong>la</strong> base un diente cónico, corto,<br />

pero muy puntiagudo, <strong>la</strong> colume<strong>la</strong> es ancha, ap<strong>la</strong>stada y levemente excavada.<br />

Esta concha es bastante variable en su coloración, es <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces <strong>de</strong> un<br />

b<strong>la</strong>nco cenizo, azu<strong>la</strong>do y algunas veces cetrino.<br />

Dimensiones: 2 pulgadas y 7 líneas; ancho, 1 pulgada 5 líneas y ½.<br />

Esta especie, más generalmente conocida por el nombre <strong>de</strong> Monoceros crassi<strong>la</strong>brum,<br />

ha sido seña<strong>la</strong>da primero por Bruguieres con el <strong>de</strong> Buccinum unicorne y <strong>de</strong>be necesariamente<br />

volver a tomar su primer nombre específico. Es sumamente variable,<br />

tanto respecto a su forma cuanto por su coloración, así, según <strong>la</strong> edad <strong>de</strong><br />

los individuos, <strong>la</strong> concha toma un espesor más o menos consi<strong>de</strong>rable que cambia<br />

enteramente su aspecto. Por haber <strong>de</strong>sconocido esta particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

especie, los autores han establecido muchas que no son verda<strong>de</strong>ramente más que<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Habita viviente sobre <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y Perú. También <strong>la</strong><br />

hemos encontrado fósil en los terrenos cuaternarios <strong>de</strong> Coquimbo.<br />

-261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!