19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

Concha muy <strong>la</strong>rga, fusiforme, <strong>de</strong> espira <strong>la</strong>rga, regu<strong>la</strong>rmente cónica, compuesta<br />

<strong>de</strong> rosca saliente, convexa, angulosa, carenada en el medio y adornadas <strong>de</strong> estrías<br />

transversas, finas y regu<strong>la</strong>res; <strong>la</strong> última rosca muy gran<strong>de</strong> y más finamente estriada;<br />

el canal está bastante prolongado, <strong>la</strong> escotadura <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho es más ancha.<br />

Dimensiones: <strong>la</strong>rgo, 5 líneas y ¼; ancho, un poco más <strong>de</strong> 2 líneas.<br />

Según M. D’Orbigny, que <strong>la</strong> ha dado a conocer, esta especie tiene re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

Pl. pyru<strong>la</strong>ta, que se hal<strong>la</strong> fósil en los terrenos terciarios <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> París, ,pero se<br />

distingue <strong>de</strong> el<strong>la</strong> por una forma a<strong>la</strong>rgada y por sus roscas <strong>de</strong> espira más carenadas y<br />

más fuertemente angulosas. Habita fósil en <strong>la</strong>s gredas terciarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> Quiriquina,<br />

en <strong>la</strong> bahía <strong>de</strong> Concepción.<br />

iv. Pi r u l a - Py r u l a<br />

Testa subpyriformis, ventricosa, basi canalicu<strong>la</strong>ta, canale brevi, submarginato, spira brevisima,<br />

apertura <strong>la</strong>ta, columel<strong>la</strong> patu<strong>la</strong>, levis, <strong>la</strong>brum <strong>de</strong>xtrum integrum, operculum corneum<br />

unguicu<strong>la</strong>tum; apice terminali.<br />

Py r u l a Lamarck, etcétera.<br />

Concha subpiriforme, canalicu<strong>la</strong>da en su base, ventruda en su parte superior,<br />

sin ro<strong>de</strong>te en lo exterior; espira rebajada; colume<strong>la</strong> lisa, ap<strong>la</strong>stada; bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

sin escotadura. Opérculo córneo, oval, unguicu<strong>la</strong>do, <strong>de</strong> <strong>la</strong>me<strong>la</strong> concéntrica, <strong>de</strong><br />

vértice terminal. El animal tiene el hocico <strong>la</strong>rgo, provisto <strong>de</strong> una trompa ancha; los<br />

tentáculos son pequeños, cilíndricos y ocu<strong>la</strong>dos en su base externa; el pie es subcuadri<strong>la</strong>tero,<br />

surcado en su parte anterior y provisto posteriormente <strong>de</strong> un opérculo<br />

córneo bastante gran<strong>de</strong>. La cavidad branquial encierra dos peines branquiales,<br />

<strong>de</strong>siguales, siendo el <strong>de</strong>l <strong>la</strong>do izquierdo el más <strong>la</strong>rgo. El manto está prolongado es<br />

un sifón grueso y corto sirviendo a conducir el agua a esta cavidad branquial; está<br />

alojado en el canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> concha que lo sobrepasa un poco.<br />

El órgano macho es <strong>la</strong>rgo, un poco curvo y encorvado en su extremo y hace salida<br />

junto al cuello. Tal cual lo ha establecido Lamarck, este género está <strong>de</strong>stinado a<br />

admitir gran<strong>de</strong>s reformas, si tal vez no hay que suprimirlo; encierra en efecto un<br />

cierto número <strong>de</strong> especies pertenecientes a diferentes géneros; así es que se hal<strong>la</strong>n<br />

en el que <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>vueltas ya a los husos ya a <strong>la</strong>s púrpuras y en fin un grupo<br />

entero, teniendo por tipo <strong>la</strong> Pyru<strong>la</strong> ficus, el cual <strong>de</strong>be ciertamente formar un género<br />

particu<strong>la</strong>r. Así purificado, el género pyru<strong>la</strong> no contendría más que <strong>la</strong>s especies que<br />

tienen por tipo <strong>la</strong> Pyru<strong>la</strong> melongena, <strong>la</strong>s cuales se distinguen por su forma muy ancha,<br />

por su canal sumamente corto, por su espira muy rebajada y <strong>la</strong> abertura ancha y<br />

patu<strong>la</strong>da. Estas especies provienen sobre todo <strong>de</strong> los mares <strong>de</strong> América; en todo<br />

caso, <strong>Chile</strong> no ofrece ninguna en estado viviente y si al contrario dos en estado<br />

fósil. En fin, tendremos que mencionar otras dos pertenecientes a un grupo <strong>de</strong><br />

pyru<strong>la</strong>s <strong>de</strong> canal muy a<strong>la</strong>rgado; son estas <strong>la</strong> Pyru<strong>la</strong> spirillus, proveniente <strong>de</strong>l estrecho<br />

<strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes y <strong>la</strong> Pyru<strong>la</strong> longirostra hal<strong>la</strong>da fósil en Concepción.<br />

-242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!