19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l o s m o l u s c o s e n l a o B r a d e G ay<br />

Los últimos días <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1837 se dispuso a volver al sur, viaje que<br />

iniciado en Il<strong>la</strong>pel, continuó por el curso <strong>de</strong>l río Choapa hasta llegar a Huente<strong>la</strong>uquén<br />

en <strong>la</strong> costa. Des<strong>de</strong> este punto siguió hacia el sur visitando Longotoma y<br />

Petorca, pob<strong>la</strong>do al que arribó en los primeros días <strong>de</strong> octubre. La siguiente etapa<br />

lo llevó por <strong>la</strong> cuesta <strong>de</strong>l Melón y San Felipe para alcanzar Los An<strong>de</strong>s a fines <strong>de</strong>l<br />

mismo mes, lugar en que permaneció hasta comienzos <strong>de</strong> diciembre.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> enero y parte <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1838, se <strong>de</strong>dicó a excursionar en<br />

los parajes cordilleranos frente a Santiago, internándose por el cajón <strong>de</strong>l río Maipo,<br />

pasando por San José <strong>de</strong> Maipo y El volcán, hasta llegar al volcán San José.<br />

Incansable, en septiembre <strong>de</strong> 1838 salió <strong>de</strong> Santiago con <strong>de</strong>stino a <strong>la</strong>s provincias<br />

<strong>de</strong>l l<strong>la</strong>no central. San Fernando, vichuquén, Pencahue, Constitución, Chanco,<br />

Cauquenes, Quirihue, Coelemu, Rafael, Tomé, Penco y Concepción vieron llegar<br />

al naturalista. Entre octubre y noviembre visitó <strong>la</strong> costa <strong>de</strong> Arauco hasta Tirúa. En<br />

diciembre se encontraba en Nacimiento, visitó <strong>la</strong> cordillera <strong>de</strong> Nahuelbuta para luego<br />

empren<strong>de</strong>r viaje a Los Ángeles a fines <strong>de</strong> mes. Más tar<strong>de</strong> se internó hacia Santa<br />

Bárbara llegando hasta Trapa-Trapa. De regreso en Los Ángeles, a fines <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1839, salió hacia Antuco, Laguna <strong>de</strong> <strong>la</strong> Laja y <strong>la</strong> Sierra velluda. Luego <strong>de</strong> subir el<br />

volcán Antuco, regresó por el pueblo <strong>de</strong> Tucapel hacia el Salto <strong>de</strong>l Laja, <strong>de</strong> ahí siguió<br />

a Yumbel y La Florida, para llegar a Concepción en los últimos días <strong>de</strong> febrero.<br />

En marzo siguiente se encontraba en Chillán, ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual tomó hacia<br />

el norte por el l<strong>la</strong>no, pasando por San Carlos, Parral y Linares, llegando a Talca el<br />

31 <strong>de</strong>l mismo mes. Su excursión prosiguió por Curicó, Teno, San Fernando, Rancagua<br />

y Maipú, culminando en Santiago a mediados <strong>de</strong> abril. En este viaje, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> sus tareas científicas habituales, dibujó algunos paisajes que luego incluyó en<br />

su At<strong>la</strong>s como láminas. Entre el<strong>la</strong>s: Los pinares <strong>de</strong> Nahuelbuta, Laguna <strong>de</strong>l Laja,<br />

volcán Antuco, Salto <strong>de</strong>l Laja y Molino <strong>de</strong> Puchacay.<br />

Luego <strong>de</strong> un viaje a Perú iniciado el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1839, que le significó alejar se<br />

poco más <strong>de</strong> un año y cuyo propósito fue revisar los archivos limeños en busca <strong>de</strong><br />

documentación re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, se dirigió a Copiapó en diciembre<br />

<strong>de</strong> 1841. En <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Atacama visitó Cal<strong>de</strong>ra, Cerro Ramadil<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> capital<br />

provincial, Tierra Amaril<strong>la</strong>, Nantoco, Totoralillo, Hornito y Chañarcillo. A continuación<br />

pasó a La Pucheta y alcanzó hasta La Puerta, La Capil<strong>la</strong>, Potrero Gran<strong>de</strong><br />

y Amapo<strong>la</strong>s. Siguiendo el curso <strong>de</strong>l río Manf<strong>la</strong>s llegó hasta La Jaril<strong>la</strong> y a vallenar.<br />

Más tar<strong>de</strong> pasó a Freirina y en enero <strong>de</strong> 1842 llegaba al puerto <strong>de</strong> Huasco para regresar<br />

al sur. Con esta última excursión, y luego <strong>de</strong> cuatro o cinco intentos fallidos<br />

por llegar a <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Atacama, finalmente Gay cumplía su íntimo anhelo <strong>de</strong><br />

“no <strong>de</strong>jar ningún punto <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> sin haberlo realmente visitado”, como se lo hizo<br />

saber a Ignacio Domeyko en carta fechada el 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1841. Al respecto,<br />

no <strong>de</strong>be olvidarse que en esa época el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Atacama era el límite septentrional<br />

<strong>de</strong>l país, y que todavía no se iniciaba el esfuerzo <strong>de</strong>stinado a asegurar <strong>la</strong><br />

soberanía nacional sobre el estrecho <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes y su entorno.<br />

Durante sus excursiones, y gracias a haber permanecido sucesivamente en<br />

cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias que componían <strong>la</strong> república, <strong>la</strong>s cuales recorrió minuciosamente,<br />

recogió <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies animales y vegetales existentes<br />

-xxvii-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!