19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

y lingüiformes que constituyen el pie, el cual contiene en su base y <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> sí <strong>la</strong>s<br />

otras diferentes vísceras. Todos son acuáticos y respiran por medio <strong>de</strong> branquias,<br />

algunos están provistos <strong>de</strong> un tubo o traquea situada al <strong>la</strong>do posterior y <strong>de</strong>stinada<br />

a <strong>de</strong>jar entrar el agua en <strong>la</strong> cavidad respiradora; hay otro tubo distinto o pegado a<br />

éste que da salida al canal digestivo; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos tubos es proporcionado<br />

a <strong>la</strong>s costumbres y a los hábitos <strong>de</strong> los moluscos; reducidos en un gran número<br />

<strong>de</strong> casos a simples aberturas <strong>de</strong>l manto se ven, en otras especies, más a<strong>la</strong>rgados,<br />

sobre todo en <strong>la</strong>s que viven hundidas en <strong>la</strong> arena. Los órganos <strong>de</strong> <strong>la</strong> locomoción<br />

consisten generalmente en un pie musculoso, variable en <strong>la</strong> forma y su <strong>de</strong>sarrollo,<br />

según los hábitos <strong>de</strong>l molusco. Algunos carecen <strong>de</strong> él completamente y viven<br />

constantemente prendidos por una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s valvas <strong>de</strong> <strong>la</strong> concha, otros tienen este<br />

órgano <strong>de</strong> pequeña dimensión y en forma <strong>de</strong> ventosa o bien acompañado <strong>de</strong><br />

un aparejo al cual dan el nombre <strong>de</strong> byssus, que consiste en fi<strong>la</strong>mentos córneos<br />

que sirven al animal para fijarse en los cuerpos submarinos. En fin en un cierto<br />

número <strong>de</strong> otras especies, el pie toma un <strong>de</strong>sarrollo consi<strong>de</strong>rable y pue<strong>de</strong> servir al<br />

animal para ejecutar movimientos muy variados, tales como el salto y <strong>la</strong> reptación<br />

o para hundirse más o menos profundamente en <strong>la</strong> arena. Las especies han sido<br />

divididas por M. Cuvier en dos ór<strong>de</strong>nes. El primero, el <strong>de</strong> los acéfalos testáceos,<br />

compren<strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies que están provistas <strong>de</strong> una concha; el segundo encierra <strong>la</strong>s<br />

que carecen <strong>de</strong> este cuerpo protector y son los ecéfalos <strong>de</strong>snudos. El primer or<strong>de</strong>n<br />

ha sido dividido por el mismo autor en muchas familias que son <strong>la</strong>s ostráceas, <strong>la</strong>s<br />

mitiláceas, <strong>la</strong>s camáceas, <strong>la</strong>s cardiáceas y <strong>la</strong>s inclusas. Pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong><br />

este autor, se han añadido, a estas obras, otras varias familias.<br />

-368

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!