19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

El género hélice muy numeroso en especies, cuya forma general y el conjunto<br />

<strong>de</strong> caracteres es bastante variable, es uno <strong>de</strong> aquellos sobre los cuales los autores<br />

están menos <strong>de</strong> acuerdo para seña<strong>la</strong>r y fijar sus límites; los unos, como Lamarck<br />

habiéndolo circunscrito <strong>de</strong>masiado, los otros, al contrario, habiendo extendido sus<br />

límites <strong>de</strong> manera que hacen entrar en ellos un número bastante crecido <strong>de</strong> géneros<br />

establecidos por este autor y por otros. Es cierto que todos estos géneros tienen<br />

entre sí <strong>la</strong> mayor analogía, que los animales no presentan diferencia alguna esencial<br />

en su organización y que forman una familia muy natural; pero no por eso <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> ser verdad que <strong>la</strong>s conchas por sí so<strong>la</strong>s pue<strong>de</strong>n dar lugar al establecimiento <strong>de</strong><br />

divisiones <strong>de</strong> un valor secundario, que servirán para que se obre con discernimiento<br />

en medio <strong>de</strong> un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> especies, cuyas formas son infinitamente<br />

variadas. A consecuencia <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechar completamente<br />

ciertos géneros <strong>de</strong> éstos, tales como los caracoles, los anostomos, los pór tulos,<br />

conservamos a título <strong>de</strong> subgénero, los bulimos, <strong>la</strong>s agatinas, <strong>la</strong>s helícte ras, los<br />

mallotes, etc., creemos que se <strong>de</strong>ben admitir completamente los géneros c<strong>la</strong>usilio,<br />

polifemo, cilindrel<strong>la</strong>, etc., los cuales ofrecen caracteres fáciles <strong>de</strong> com pren <strong>de</strong>r y <strong>de</strong><br />

una certeza suficiente, bien que no apoyándose más que sobre <strong>la</strong>s conchas. Todos<br />

son terrestres y habitan en todos los países y bajo todas <strong>la</strong>s <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s; pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse<br />

que en general, estos animales prefieren los sitios húmedos, bien que haya especies<br />

que viven en sitios muy secos y expuestos al ardor <strong>de</strong> los rayos <strong>de</strong>l Sol. Estos<br />

animales en general parecen temer el frío y por eso se ven durante el invierno<br />

retirarse a agujeros que hacen <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces ellos mismos en tierra y allí<br />

caer en una suerte <strong>de</strong> entorpecimiento letárgico <strong>de</strong>l cual no salen hasta el buen<br />

tiempo; antes <strong>de</strong> estar en este estado <strong>de</strong> entorpecimiento, estos animales cierran<br />

<strong>la</strong> abertura <strong>de</strong> su concha por medio <strong>de</strong> una membrana <strong>de</strong>lgada, mucoso-cretácea,<br />

constituyendo una suerte <strong>de</strong> falso opérculo, al cual dan el nombre <strong>de</strong> epifragma;<br />

este epifragma es caduco y no adherente al animal; en ciertas especies africanas<br />

pertenecientes a <strong>la</strong> división <strong>de</strong> <strong>la</strong>s agatinas, toma una consistencia completamente<br />

cretácea y presenta <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> estar horadado <strong>de</strong> una hendija longitudinal<br />

que verosímilmente permite al animal <strong>de</strong> permanecer en comunicación con el aire<br />

exterior, <strong>de</strong> lo cual resultaría que <strong>la</strong> hibernación en estos animales no es completa y<br />

que <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> respiración no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> estar completamente suspendidas,<br />

a lo menos por toda <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> este estado fisiológico.<br />

1. Helix dissimilis<br />

H. testa orbicu<strong>la</strong>ta, <strong>de</strong>pressa, tenui, umbilicata, striata, fusco- pallida, maculis rubris ornata,<br />

spira p<strong>la</strong>na, anfractibus quinque, convexis, apertura rotundata, sublunu<strong>la</strong>ri, <strong>la</strong>bro tenui<br />

acuto.<br />

H. dissimilis D’Orb., Moll. Voy. Amér. merid., lám. 26, figs. 18-21.<br />

Concha orbicu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>primida, discoi<strong>de</strong>, <strong>de</strong>lgada, estriada transversalmente<br />

por encima y presentando a<strong>de</strong>más pequeñas estrías longitudinales poco visibles;<br />

-102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!