19.04.2013 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h i s to r i a f í s i c a y p o l í t i c a d e c h i l e<br />

Concha espesa, oval, globulosa, ordinariamente lisa o estriada transversalmente,<br />

raramente tuberculosa. Abertura gran<strong>de</strong>, oval, escotada en su base, algunas<br />

veces prolongada en un canalito, colume<strong>la</strong> lisa, ap<strong>la</strong>stada; bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho muy<br />

espeso, provisto en su base <strong>de</strong> un diente cónico más o menos levantado, inserto<br />

en el espesor <strong>de</strong>l mismo bor<strong>de</strong> y <strong>de</strong>jando su traza en <strong>la</strong> faz externa <strong>de</strong> <strong>la</strong> concha<br />

por un surco transverso situado en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> última rosca. Opérculo córneo, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>me<strong>la</strong>s imbricadas y <strong>de</strong> vértices marginales medianos.<br />

El animal <strong>de</strong> los unicornios es semejante al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s púrpuras. La mayor parte <strong>de</strong> los<br />

autores reúnen en el día estos dos géneros y distinguen apenas el unicornio como<br />

una simple división <strong>de</strong> <strong>la</strong> púrpuras. Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer <strong>la</strong>s numerosas re<strong>la</strong>ciones<br />

que unen <strong>la</strong>s primeras a los segundos, creemos que el género unicornio pue<strong>de</strong><br />

ser útilmente conservado, pues reúne especies que forman un grupo sumamente<br />

natural, y que pue<strong>de</strong>n ser fácilmente distinguidas por un carácter común que se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar sin dificultad; queremos <strong>de</strong>cir el diente cónico que se observa en<br />

<strong>la</strong> base <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, el cual siempre <strong>de</strong>ja su traza por un surco transverso<br />

situado en <strong>la</strong> parte inferior <strong>de</strong> <strong>la</strong> última rosca. La objeción principal que se pue<strong>de</strong><br />

hacer uso para contestar el valor <strong>de</strong> este carácter fue sacada <strong>de</strong> un diente semejante<br />

en especies pertenecientes a otros géneros; pero no se ha dado atención a que<br />

estos dientes pue<strong>de</strong>n presentarse con dos condiciones muy diferentes y que por<br />

consiguiente son <strong>de</strong> dos naturalezas; los unos, en efecto son persistentes y siempre<br />

<strong>de</strong>jan sus trazas por un surco, lo cual es el caso <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> que tratamos; los<br />

otros, al contrario, son so<strong>la</strong>mente superficiales, no internados y no pareciendo en<br />

el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho más que cuando <strong>la</strong> abertura está completa. Se compren<strong>de</strong>, en<br />

tal caso, que pue<strong>de</strong>n presentarse en géneros muy diferentes con el mismo título<br />

que tubérculos, callosida<strong>de</strong>s y otras eminencias formados por el <strong>de</strong>pósito vidrioso<br />

y que no se toman <strong>de</strong> ningún modo en cuenta en <strong>la</strong> característica <strong>de</strong> los géneros,<br />

pero <strong>la</strong>s especies que están provistas <strong>de</strong> ellos, están suficientemente caracterizadas<br />

por otra parte en cuanto pertenecen a tal o tal género; así por ejemplo, <strong>la</strong>s especies<br />

que con un diente en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, llevan varices en <strong>la</strong>s roscas <strong>de</strong> espira,<br />

<strong>de</strong>ben por este último carácter pertenecer a los roqueros; lo mismo suce<strong>de</strong> con<br />

<strong>la</strong>s que, con el diente, llevan en <strong>la</strong> colume<strong>la</strong> pliegues transversos. Es evi<strong>de</strong>nte<br />

que <strong>de</strong>ben ser contraídas al género turbinelo, puesto que este está suficientemente<br />

distinguido por este carácter; y así <strong>de</strong>l mismo modo para todas <strong>la</strong>s especies que<br />

acumu<strong>la</strong>n en cierto modo diferentes caracteres <strong>de</strong> valor genérico. A<strong>de</strong>más hay<br />

otra consi<strong>de</strong>ración que también pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> guía en esta apreciación, a saber,<br />

el conjunto <strong>de</strong> los caracteres, es <strong>de</strong>cir el facies. Pues bien, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en<br />

general los unicornios tienen uno particu<strong>la</strong>r y lo <strong>de</strong>ben a su mucho espesor, a su<br />

estructura <strong>de</strong>nsa, al estado liso o levemente estriado <strong>de</strong> su superficie y en fin a su<br />

forma corta y globulosa. Todas estas particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s son otros tantos caracteres<br />

secundarios que se pue<strong>de</strong>n tomar fácilmente en cuenta y que es importante el<br />

apreciar. En fin, bajo el aspecto particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> esta tarea, hay una observación que<br />

no carece <strong>de</strong> valor y que sobre todo nos ha parado y es que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s especies conocidas actualmente son americanas y por <strong>de</strong>cirlo así, chilenas. En<br />

efecto, en <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> es en don<strong>de</strong> se encuentran <strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s especies<br />

y en <strong>la</strong>s cuales los caracteres <strong>de</strong>l género están mejor expresados, sobre todo si se<br />

toman en cuenta los fósiles que más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte daremos a conocer, provenientes<br />

-260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!