09.05.2013 Views

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pues la pequeña fortuna que llevé a Europa se había esfumado. Necesitaba<br />

dinero no sólo para continuar el viaje sino para regresar a América, en cuanto<br />

jurara y retornara a París. ¿A quién pedirle prestado? No se me ocurría otra<br />

persona que no fuera mi amigo Alejandro Dehollain. Le escribí una carta,<br />

solicitándole un préstamo de diez mil francos, y le hice la salvedad de que, a<br />

lo mejor, le parecía una suma exagerada, pero era lo que necesitaba para continuar<br />

el viaje, pagar el internado de mis sobrinos en la Escuela Militar de<br />

Sorez y comprar cacao y otro producto colonial a mi llegada a Caracas. Estaba<br />

consciente de que al prestarme esa suma él podría reducir un poco su numerario,<br />

pero estaba dispuesto a pagarle el treinta y seis por ciento anual de<br />

beneficio. Yo mismo, o por intermedio de mi hermano Juan Vicente, le firmaría<br />

un pagaré al año siguiente con las condiciones que él pusiera, a través de alguna<br />

casa de crédito española a la que ambos tuviéramos acceso. Le pedí que<br />

me enviara su respuesta a Roma, pues no me quedaría mucho tiempo en<br />

Florencia. Efectivamente, días después nos marchamos de la ciudad. Antes de<br />

irnos, fuimos a la casa <strong>del</strong> colonello, y sólo encontramos allí a Marina y a Manzoni.<br />

Nos recibieron sonrientes. Manzoni tenía un aire triunfal en la cara.<br />

Nunca me cayó bien. Leí su oda El cinco de mayo que Rodríguez tenía autografiada<br />

por él, y me gustó el estilo. Uno de los versos me hizo soñar despierto:<br />

di mille voci al sónito,/ mista la sua non ha:/ vergin di servo encomio. Mi despedida de él<br />

fue breve, y quedé a solas con Marina. Le leí a ella lo último que había escrito<br />

<strong>del</strong> juramento: Este pueblo ha dado para todo: severidad para los viejos tiempos; austeridad<br />

para la república; depravación para los emperadores; catacumbas para los cristianos; valor<br />

para conquistar el mundo entero; ambición para convertir todos los estados de la tierra en<br />

arrabales tributarios; mujeres para hacer pasar las ruedas sacrílegas de su carruaje sobre el<br />

tronco destrozado de sus padres; oradores para conmover, como Cicerón; poetas para seducir<br />

con su canto, como Virgilio, satíricos como Juvenal y Perseo; filósofos débiles, como Séneca, y<br />

ciudadanos enteros, como Catón. Este pueblo ha dado para todo, menos para la causa de la<br />

humanidad: Mesalinas corrompidas, Agripinas sin entrañas, grandes historiadores, naturalistas<br />

insignes, guerreros ilustres, procónsules rapaces, sibaritas desenfrenados, aquilatadas<br />

virtudes y crímenes groseros; pero para la emancipación <strong>del</strong> espíritu, para la extirpación de<br />

las preocupaciones, para el enaltecimiento <strong>del</strong> hombre y para la perfectibilidad definitiva de<br />

su razón, bien poco, por no decir nada. No sé si lo hice por jactancia, pero ella no se<br />

dio por aludida. Por el contrario, se mostró muy interesada, y comentó que<br />

estaba bien escrito pero que escribir el juramento era un gesto teatral. Yo<br />

convine en ello (pensaba que la teatralidad tenía un falso aire de gloria), aunque<br />

defendí que lo escribiera porque presentía su trascendencia. Ella no tenía<br />

la menor duda de que así sería. Estaba convencida de que tarde o temprano<br />

oiría hablar de mí. Fue hasta una mesa y tomó un sobre con lacre. Me lo ex-<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!