09.05.2013 Views

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

te, y seguirían existiendo después de la destrucción de toda substancia. Eran<br />

inalterables e invariables. Yo le objeté que el espacio era extenso, y la extensión<br />

era una propiedad de los cuerpos. Ella rebatió con el argumento de que el<br />

hecho de que todos los cuerpos fueran extensos no significaba que todo lo<br />

que era extenso era cuerpo. La extensión era la disposición de todo lo que era.<br />

El espacio era extensión absoluta, eterna, infinita, increada, inconscriptible,<br />

incircunscrita. Como el tiempo, era sin ocaso, incesante, inevanescente, era<br />

una fénix arábiga, una serpiente que se mordía la cola. El vacío y el espacio<br />

eran como el tiempo, o el tiempo como el vacío y el espacio, ¿y no era, por<br />

tanto, pensable que, como existían espacios siderales donde nuestra tierra<br />

parecía una hormiga, y espacios como los mundos <strong>del</strong> coral, y aun así todos<br />

el uno dentro <strong>del</strong> otro, asimismo no habría universos sometidos a tiempos<br />

diferentes? ¿No se había dicho que en Júpiter un día duraba un año? Debían<br />

existir, pues, universos que vivían y morían en el espacio de un instante, o<br />

sobrevivían más allá de cualquier capacidad nuestra de calcular tanto las dinastías<br />

chinas como el tiempo <strong>del</strong> Diluvio. Universos donde todos los movimientos<br />

y las respuestas a los movimientos no tomaran los tiempos de las<br />

horas y de los minutos sino el de los milenios, otros en donde los planetas<br />

nacían y morían en un abrir y cerrar de ojos. Ella, o la quimera de ella, podía<br />

provenir de un mundo en el cual alguien, una mujer, o la semejanza de una<br />

mujer, hubiera soñado o vivido el sueño que era su más lejano recuerdo, y que<br />

a ella le parecía que no alcanzaba el tiempo de su propia vida. Yo había quedado<br />

en silencio, sólo mirándola, sin objeciones de ningún tipo, extasiado de<br />

que razonara de aquella manera como cualquier epicúreo de París. Cuando<br />

terminó de hablar pasó suavemente sus dedos perfumados por los pétalos de<br />

una flor a su alcance. Le dije que por una cuestión de ese tipo en París nacía<br />

un duelo. Yo todavía no podía creer que ella, para explicarse a sí misma, creyera<br />

en infinitos mundos. Ella me contestó que en realidad no estaba segura<br />

de ello. El estudio de la física que había hecho la inclinaba a decir que sí. El<br />

mundo no podía ser sino infinito. Átomos que se agolpaban en el vacío. Que<br />

los cuerpos existieran nos lo atestiguaba la sensación. Que el vacío existiera<br />

nos lo atestiguaba la razón. ¿Cómo y dónde podrían moverse sino los átomos?<br />

Si el vacío no existía no habría movimiento, a menos que los cuerpos se penetraran<br />

entre ellos. Me miró, iluminándome con su mirada límpida, y se interrumpió<br />

en el rumbo de su perorata científica (ella la llamaba librepensadora),<br />

y me contó que el sueño al que se refería era el de un baile, en el cual<br />

había conocido a un joven militar. Había soñado que se había casado con él,<br />

y vivido a su lado una vida venturosa. Al verme en la catedral de Milán, el día<br />

de la coronación de Napoleón, se había tropezado con su sueño o recuerdo,<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!