11.05.2013 Views

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Por qué sabe escribir Heather<br />

La alfabetización mediática y las guerras de Harry Potter<br />

Hasta el momento hemos visto que los medios corporativos reconocen progresivamente<br />

el valor y la amenaza que representa la participación de los fans. Los<br />

productores y anunciantes mediáticos hablan hoy de «capital emocional» o de<br />

«marcas de amor» para referirse a la importancia de la implicación y participación<br />

dei público en los contenidos mediáticos. Los contadores de historias conciben<br />

hoy la narración como creación de espacios para la participación dei<br />

consumidor. AI mismo tiempo, los consumidores emplean las nuevas tecnologías<br />

mediáticas para involucrarse en el contenido de los viejos medios, y ven Internet<br />

como un vehículo para la resolución colectiva de problemas, la deliberación<br />

pública y la creatividad popular. De hecho, hemos sugerido que es la<br />

interacción y la tensión entre la fuerza de arriba abajo de la convergencia corporativa<br />

y la fuerza de abajo arriba de la convergencia popular la que está impulsando<br />

muchos de los cambios que observamos en el paisaje mediático.<br />

Por todas partes y en todos los niveles, el término «partícipaciór» ha surgido<br />

como un concepto rector, aunque rodeado de expectativas encontradas. Las<br />

corporaciones se imaginan la participación como algo que pueden iniciar y detener,<br />

canalizar y desviar, mercantilizar y comercializar. Los prohibicionistas<br />

intentan vetar la participación no autorizada; los colaboracionistas tratan de ganarse<br />

a los creadores populares. Los consumidores, por su parte, reivindican el<br />

derecho a participar en la cultura a su manera, cuando y donde lo deseen. Este<br />

consumidor dotado de poder afronta una serie de luchas para preservar y ampliar<br />

este derecho a la participación.<br />

Todas estas tensiones afloraron de manera muy visible en virtud de dos series<br />

de conflictos en tomo a los libros de Harry Potter de J. K. Rowling, conflictos<br />

a los que los fans se refieren colectivamente como «las guerras de Potter».<br />

Por un lado, la lucha de profesores, bibliotecarios, editores y grupos de<br />

derechos y libertades civiles por defenderse frente a los esfuerzos de la derecha<br />

religiosa para eliminar los libros de Harry Potter de las bibliotecas escolares y<br />

prohibirlos en las librerías locales. Por otro lado, los esfuerzos de Wamer Bros.<br />

por frenar la apropiación de los libros de Harry Potter por parte de los fans, por<br />

vulnerar éstos la propiedad intelectual dei estudio, Ambos esfuerzos amenazaban<br />

el derecho de los níãos a participar en el imaginativo mundo de Harry Potter,<br />

poniendo el uno en tela de juicio su derecho a leer, y el otro su derecho a es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!