11.05.2013 Views

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 CONVERGENCE CULTURE<br />

magia de Harry Pctter»,<br />

Shadowmancer irrumpió en las<br />

Iibrerías cristianas que normalmente<br />

no vendían libras fantásticos, para<br />

introducirse luego en las librerías<br />

laicas. que todavia no venden<br />

grandes cantidades de ficción<br />

espiritual. Fortitude Films (un grupo<br />

formado para respaldar La Pos;ón de<br />

Crino de Mel Gibson) se apresuró a<br />

firmar la opción de compra de<br />

los derechos de la película, y se ha<br />

especulado con la posibilidad de<br />

que Gibson dirija la adaptación<br />

cinematográfica. Por su parte, Taylar<br />

ha declarado explícitamente que<br />

escribió el libra para mostrar a los<br />

ninos el poder de Dias, y no como<br />

una alternativa a los libras de Harry<br />

Paner. que asegura no haber leído.'<br />

Pocos abanderados dei discernimiento<br />

llegan tan lejos como Heather<br />

Lawver cuando ésta invita a los ninas a<br />

adoptar papeles fantásticos e interpretarlos<br />

en el mundo de la historia, pero algunos<br />

sí que se apropian de los libros para<br />

hablar de valores cristianos. Connie Neal<br />

pide a los padres cristianos que consideren<br />

cómo reaccionaría Jesús ante estas<br />

historias:<br />

Jesús podría leer las historias de Harry<br />

Potter y utilizarlas como puntos de<br />

partidapara sus parábolas. [...] AIiguat<br />

que Jesús advertía y satisfacía las necesidades<br />

físicas de los demás, podía<br />

atender a las necesidades terrenales<br />

reveladas en la vida de aquellos que<br />

se identifican con los personajes de<br />

6. DinitiaSmíth,«HarryPotter Inspires a<br />

Christian Alternative}), New York Times. 24 de julio Harry Potter. Podría hacerles hablar<br />

de 2004, A t5.<br />

de Harry Potter y escuchar con quê se<br />

identifican más: el abandono, la pobreza,<br />

la discriminación, el abuso, los temores, los suefios, las presiones para encajar,<br />

los deseos de lograr algo en la vida o las tensiones escolares. Entonces les<br />

mostrariacómo afrontar esas situaciones reales en su vida."<br />

Más que prohibir los contenidos que no encajan deI todo con su cosmovisión,<br />

el movimiento del discemimiento ensefía a los niííos y padres cristianos a<br />

leer con espíritu crítico esos libros, a atribuirles nuevos significados y a utilizarlos<br />

como puertas de entrada a perspectivas espirituales alternativas.<br />

En lugar de clausurar la intertextualidad tan galopante en la era de la narración<br />

transmediática, Neal, Haack y los demás líderes dei discernimiento buscan<br />

formas de aprovechar Sli poder. Proporcionan listas de lecturas a los padres que<br />

deseen explotar el interés de sus hijos por Harry Potter como puerta de entrada<br />

a la fantasía cristiana. Vafios grupos de discernimiento publicaron guías de estudio<br />

para acompafíar los libros y películas de Harry Potter, con «temas de investigación»<br />

diseüados paraexplorar las elecciones morales de los personajes a<br />

la luz de los versículos bíblicos que sugieren cómo se afrontan las mismas decisiones<br />

en el seno de la tradición cristiana. Se centran, por ejemplo, en el momento<br />

en que la madre de Harry sacrifica su vida para protegerle, que representaria<br />

un modelo positivo para el amor cristiano, o exarninan las decisiones<br />

morales corruptas que desembocaron en la creación de la piedra filosofai como<br />

un ejemplo de pecado. Si los cristianos enemigos de Harry Potter quieren proteger<br />

a los nifios de toda exposición a esos peligrosos libros, el movimiento dei

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!