11.05.2013 Views

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIÓN 253<br />

consiguiente, los gobiemos totalitarios y las instituciones dogmáticas de cualquier<br />

parte tienen motivos para oponerse a la Wikipedia. [...] Nosotros, los creadores<br />

de Wikipedia, confiamos en la competencia de los lectores para fonnarse su<br />

propia opinión. Los textos que presentan con imparcialidad los méritos de múltipies<br />

puntos de vista, sin exigir que ellector acepte ninguno de ellos, son liberadores."<br />

Probablemente ustedes no creerán en la Wikipedia a menos que la prueben,<br />

pero el proceso funciona. EI proceso funciona porque cada vez son más los que<br />

se toman en seria sus obligaciones como participantes en la comunidad en su<br />

conjunto. No todos lo hacen todavia; podemos asistir a acaloradas disputas<br />

cuando personas con planteamientos políticos y éticos muy diferentes interaccionan<br />

en el seno de la misma comunidad de conocimientos. Estas disputas suelen<br />

destacar esos presupuestos enfrentados, forzando a la gente a reflexionar<br />

más profundamente sobre sus elecciones. Lo que antaão se daba por sentado<br />

debe abora exp!icitarse. Surge lo que podríamos denominar una economia morai<br />

de la información, esto es, un sentimiento de obligaciones mutuas y expectativas<br />

compartidas sobre lo que constítuye una buena ciudadania en una comunidad<br />

de conocimientos.<br />

Podríamos considerar las comunidades de ficción amateur como el equivalente<br />

literario de la Wikipedia: en tomo a cualquier propiedad mediática, los escritores<br />

construyen una serie de interpretaciones diferentes que se expresan mediante<br />

relatos. EI hecho de compartir estas historias abre nuevas posibilidades<br />

en el texto. Las contribuciones individuales no tienen por qué ser neutrales; los<br />

participantes sencillamente tienen que estar de acuerdo en la discrepancia y, de<br />

hecho, muchos fans llegan a valorar la pura diversidad de versiones de los mismos<br />

personajes y situaciones. Por otra parte, los medios masivos han tendido a<br />

ejercer un férreo control sobre la propiedad intelectual para imponerse en los<br />

conflictos de ínterpretaciones, desembocando en un mundo donde existe una<br />

versión oficial. Este férreo control fortalece la coherencia de la franquicia y protege<br />

los intereses económicos de los productores, si bien la cultura se empobrece<br />

mediante semejante regulación. La ficción amateur repara el dafío causado<br />

por una cultura progresívamente privatizada. Consideremos, por ejemplo, esta<br />

dec1aración de un fan:<br />

Lo que me encanta deI mundo de los fans es la libertad que nosotros rnismos nos<br />

hemos otorgado para crear y recrear nuestros personajes una y otra vez. La fieción<br />

amateur raravez se toma un respiro. Es como un ser vivo que evoluciona cobrando<br />

vida propia, una historia crea otra, la realidad de cada autor rebota contra<br />

la de otro y tal vez se fundan para formar una creación totalmente nueva. [...]<br />

Creo que el mundo de los fans puede ser extraordinariamente creativo, pues<br />

tenemos la capacidad de seguir modificando nuestros personajes y dándoles cada<br />

vez una nueva vida. Podemos matarles y resucitarles a nuestro antojo. Podemos<br />

alterar su personalidad y su manera de reaccionar ante las situaciones. Po-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!