11.05.2013 Views

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 CQNVERGENCE CULTURE<br />

explorar no mundode ficción y, asimismo, como media de desarrollar unacomprensión<br />

de ti mismo y de la cultura que te rodea. Estas ninas llegaron a entender<br />

Harry Potter ocupando un espacio dentro de Hogwarts. Ocupar tal espacio<br />

les ayudó a captar más plenamente las regias de este mundo ficticio y los papeles<br />

interpretados en él por los diversos pesonajes. Así como un actor construye<br />

un personaje combinando cosas descubiertas ai investigar con lo aprendido mediante<br />

introspección personal, estas ninas se basaban en sus propias experiencias<br />

para profundiar en varias aspectos de la ficción de Rowling. Se trata de un<br />

tipo de destreza intelectual que sólo se logra mediante la participación activa. AI<br />

mismo tiempo, los juegos de rolles servían de inspiración para desarrollar otras<br />

elases de destrezas lectoescritoras, ya valoradas en la educación tradicional.<br />

Lo sorprendente de este proceso, sin embargo, es que tiene lugar fuera dei<br />

aula y ai margen de cualquier control directo por parte de los adultos. Los ninas<br />

enseíían a otro ninas lo que necesitan para convertirse en participantes plenos en<br />

la cultura de la convergencia. Los educadores valoran cada vez más el aprendizaje<br />

que se 11eva a cabo en estas espacios informa1es y recreativos, especialmente<br />

cuando se enfrentan a las constricciones impuestas al aprendizaje a través<br />

de las políticas educativas, que aparentemente sólo valoran aquello que<br />

puede computarse en un test estandarizado. La adquisición por parte de los ninas<br />

de las facultades necesarias para ser participantes cabales en su cultura puede<br />

lograrse mediante la implicación en actividades tales como la edición de un<br />

periódico de una escuela imaginaria, o la enseãanza mutua de habilidades precisas<br />

para desenvolverse con soltura en los videojuegos multijugador, u otras<br />

tantas actividades que los profesores y los padres suelen considerar triviales.<br />

Reescribiendo la escnela<br />

EI profesor James Paul Gee, de la Escue1a de Educación de Madison de la<br />

Universidad de Wisconsin, denomina a estas culturas dei aprendizaje informal<br />

«espacios de afinidad», y se pregunta por qué la gente aprende más, participa<br />

más activamente y se implica más profundamente con la cultura popular que<br />

con los contenidos de sus libros de texto.' Como me dijo un fan de Harry Potter<br />

de 16 afias: «Una cosa es comentar el tema de un relato breve dei que nunca<br />

has oído hablar y que no te importa lo más mínimo, y otra cosa es comentar el<br />

tema de la historia de 50.000 palabras de tu amigo sobre Harry y Hermione que<br />

le ha 11evado tres meses escríbir»." Los espacios de afinidad ofrecen poderosas<br />

oportunidades para el aprendizaje, afirma Gee, porque los sostienen empenas<br />

comunes que salvan diferencias de edad, clase, raza, género y nivel educativo,<br />

porque la gente puede participar de varias maneras en función de sus capacidades<br />

e intereses, porque dependen de la enseãanza entre iguales, donde cada participante<br />

está permanentemente motivadopara adquirir nuevos conocimientoso<br />

perfeccionar sus destrezas, y porque permiten a cada participante sentirse como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!