11.05.2013 Views

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

Jenkins, Henry. Convergence Culture - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIÓN 255<br />

varios sitios de la cultura participativa, para penetrar luego en los medios dominantes<br />

si las industrias mediáticas ven el modo de sacarles partido. EI poder de<br />

los medios populares reside en su capacidad de diversificar; el poder de los medios<br />

masivos reside en su capacidad de amplificar. Por eso deberíamos ocuparnos<br />

dei f!ujo entre ambos: la expansión dei potencial de participación representa<br />

la mayor oportunidad para la diversidad cultural. Desaprovechemos el poder<br />

de los medios masivos y no nos quedará sino fragmentación cultural. La capacidad<br />

de participación no proviene de destruir la cultura comercial, sino de escribir<br />

sobre ella, modificaria, corregirla, expandiria, conferirle una mayor<br />

diversidad de perspectivas, y luego volver a ponerla en circulación, reintroduciéndola<br />

en los medios dominantes.<br />

Interpretada de esta guisa, la participación se convierte en un importante<br />

derecho político. En el contexto estadounidense, cabe argüir que la libertad de<br />

expresión, de prensa, de creencia y de reunión protegidas por la Primera Enmienda<br />

representan un derecho más abstracto a la participación en una cultura<br />

democrática. Después de todo, la Primera Enmienda surgió en el contexto de<br />

una próspera cultura popular, donde se suponia que las canciones e historias se<br />

repetiríanmuchas veces con diferentes propósitos. Sus documentos fundacionales<br />

fueron escritos por hombres que se apropiaron de los nombres de los oradores<br />

clásicos o los héroes míticos. Con el tiempo, la libertad de prensa iba quedando<br />

confinada a aquellos que podian pennitirse comprar prensas. EI nacimiento de<br />

nuevas tecnologias mediáticas respalda el impulso democrático a permitir que<br />

sean más los que creen y difundan los medios. A veces los medios se diseíian<br />

para responder positiva o negativamente a los contenidos de los medios masivos,<br />

y a veces la creatividad popular lIega a lugares que nadie en la industria<br />

mediática habria podido imaginar. EI desafio estriba en replantearnos nuestra<br />

comprensión de la Primera Enmienda para reconocer esta oportunidad ampliada<br />

de participación. Así pues, deberíamos contemplar aquellos factores (comerciales<br />

o gubemamentales) que bloquean la participación como importantes obstáculos<br />

que hemos de salvar si aspiramos a «democratizar la televisiór» o<br />

cualquier otro aspecto de nuestra cultura. Hemos identificado algunos de estos<br />

obstáculos en ellibro, fundamentalmente los retos que rodean el control corporativo<br />

de la propiedad intelectual y la necesidad de una definición más clara de<br />

los tipos de derechos ai uso justo que poseen los artistas, escritores, periodistas<br />

y criticos aficionados que desean compartir obras inspiradas o alentadas por los<br />

contenidos mediáticos existentes.<br />

Otro obstáculo esencial podria describirse como la brecha en la participación.<br />

Hasta el momento, buena parte dei análisis de la falia digital ha enfatizado<br />

los problemas dei acceso, viendo el asunto principalmente en términos técnicos,<br />

pero un medio es más que una tecnologia. A medida que los activistas<br />

han ido buscando diversos medios para extender el acceso a los medios digitales,<br />

han ido creando una panoplia de oportunidades para la participación. Algunos<br />

han extendido el acceso a estos recursos desde el hogar, y otros han limita-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!