15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero exactamente en el punto en que quedó agotado el liberalismo comenzó la acción<br />

del proletariado. En diciembre de 1904 estalló la huelga general en Bakú a causa del<br />

desempleo; la clase obrera nuevamente estaba en el campo de batalla. Prohibida la palabra,<br />

comenzó la acción. En Bakú, durante la huelga general, los socialdemócratas tuvieron la<br />

dirección durante algunas semanas como dueños absolutos de la situación. Los<br />

acontecimientos de diciembre en el Cáucaso habrían causado una inmensa sensación si no<br />

hubieran sido tapados tan rápidamente por la ascendente marea revolucionaria que<br />

justamente ellos habían puesto en movimiento. Aún no habían llegado a todo el imperio<br />

zarista las noticias confusas y fantásticas de la huelga general de Bakú cuando en enero de<br />

1905 estalló en San Petersburgo la huelga de masas.<br />

Aquí también, como es sabido, la causa inmediata fue trivial. Dos trabajadores de los<br />

establecimientos de Putilov fueron despedidos por estar afiliados al sindicato legal<br />

zubatoviano. Esta medida provocó una huelga general de solidaridad, el 16 de enero, de los<br />

doce mil empleados de esos establecimientos. Los socialdemócratas aprovecharon la huelga<br />

para comenzar una viva agitación en pro de la extensión de las demandas; planteaban la<br />

jornada de ocho horas, el derecho de asociación, la libertad de palabra y prensa, etcétera. La<br />

inquietud reinante entre los trabajadores de Putilov se comunicó rápidamente al resto del<br />

proletariado, y en pocos días estaban en huelga ciento cuarenta mil obreros. Tuvieron lugar<br />

congresos unitarios y discusiones violentas, de los cuales resultó ese programa proletario de<br />

libertades burguesas, encabezado por la consigna de la jornada de ocho horas, con el cual el<br />

22 de enero doscientos mil obreros dirigidos por el Padre Gapón 68 marcharon al palacio del<br />

zar. El conflicto de los dos obreros de Putilov sometidos a un castigo disciplinario se<br />

transformó en una semana en el preludio de la revolución más violenta de los tiempos<br />

modernos.<br />

Lo que siguió es bien conocido. La masacre sangrienta de San Petersburgo tuvo como<br />

respuesta gigantescas huelgas de masas y la huelga general, en enero y febrero, en todos los<br />

centros y ciudades industriales de Rusia, Polonia, Lituania, las provincias del Báltico, el<br />

Cáucaso, Siberia, de norte a sur y de este a oeste. Un examen más atento, sin embargo,<br />

revela que la huelga de masas se estaba dando en formas distintas a las del periodo anterior.<br />

En todas partes las organizaciones socialdemócratas iban a la vanguardia con sus proclamas;<br />

en todas partes se planteaba explícitamente la solidaridad revolucionaria con el proletariado<br />

68 Padre Gapón (1870-1906): sacerdote ruso que organizó la manifestación del 9 de enero de 1905 en San<br />

Petersburgo, conocida como el “domingo sangriento”. Estaba en acuerdos con la policía de Zubatov.<br />

- 177 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!