15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jamás encontrará el camino de retomo al filisteísmo y al egoísmo autosuficiente. Las<br />

novelas de Dostoievski atacan con furia la sociedad burguesa, en cuya cara grita: “¡El<br />

verdadero asesino, el asesino del alma humana, eres tú!”<br />

Nadie ha cobrado venganza tan implacable por los crímenes que la sociedad perpetra<br />

contra el individuo, nadie ha puesto a la sociedad en el potro como lo ha hecho<br />

Dostoievski. Ese es su genio. Pero todos los grandes espíritus de la literatura rusa también<br />

encuentran en el asesinato una acusación contra la situación imperante, un crimen<br />

cometido contra el asesino como ser humano, por el cual todos somos responsables, cada<br />

uno de nosotros. Es por ello que los grandes genios vuelven una y otra vez al problema del<br />

crimen, como si les fascinara, colocándolo ante nuestros ojos en las más grandes obras de<br />

arte para despertarnos de nuestra indiferencia irresponsable. Tolstoi lo hizo en El poder de las<br />

tinieblas y en Resurrección, Gorki en Las profundidades y en Los tres y Korolenko en su cuento<br />

El murmullo de la selva y en el maravilloso cuento siberiano Asesino.<br />

La prostitución es tan específicamente rusa como la tuberculosis, es más bien la<br />

institución más internacional de la vida social. Pero aunque desempeña un papel casi<br />

dominante en nuestra vida moderna, oficialmente, en el sentido de la mentira convencional,<br />

no se la acepta como integrante normal de la sociedad contemporánea. Se la trata como la<br />

escoria de la humanidad, como algo que no corresponde. La literatura rusa no toma el<br />

problema de la prostituta en el estilo acerbo de la novela de salón, ni con el<br />

sentimentalismo llorón de la literatura tendenciosa, ni como el vampiro misterioso, rapaz,<br />

del Erdgeist de Wedekind. 160 Ninguna literatura del mundo contiene descripciones de tan<br />

fiero realismo como la magnífica escena de la orgía en Los Hermanos Karamazov, o Resurrección<br />

de Tolstoi. Pero a pesar de esto el artista ruso no ve en la prostituta un “alma perdida” sino<br />

un ser humano cuyos sufrimientos y conflictos interiores provocan simpatía. Dignifica a la<br />

prostituta y la rehabilita por el crimen que la sociedad ha perpetrado contra ella<br />

permitiéndole competir con los tipos femeninos más puros y hermosos por el corazón del<br />

hombre. La corona con rosas y la eleva, como Mahado con su Bajadere, del purgatorio de<br />

su corrupción y agonía a las alturas de la pureza moral y el heroísmo femenino.<br />

No sólo el tipo y la situación excepcionales que resaltan contra el trasfondo gris de la<br />

vida cotidiana, sino también la vida misma, el hombre del montón y su miseria, despiertan<br />

profundas preocupaciones en el escritor ruso, cuyos sentidos están impregnados de<br />

injusticia social. “La felicidad humana -dice Korolenko en uno de sus cuentos-, la felicidad<br />

160 Frank Wedekind (1864-1918): dramaturgo y poeta alemán, autor de El espíritu de la tierra, La caja de<br />

Pandora, etcétera.<br />

- 355 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!