15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mercado mundial, redoblarán sus esfuerzos tendientes a reducir la parte del producto total<br />

que les corresponde a los trabajadores (bajo la forma de salarios). Como dice Marx, la<br />

reducción de los salarios es uno de los medios principales para retardar la caída de las<br />

ganancias. La situación en Inglaterra ya nos da una imagen del comienzo de la segunda etapa<br />

del desarrollo sindical. La acción sindical se reduce necesariamente a la simple defensa de<br />

las conquistas ya obtenidas y hasta eso se vuelve cada vez más difícil. Tal es la tendencia<br />

general de las cosas en nuestra sociedad. La contrapartida de esa tendencia debería ser el<br />

desarrollo del aspecto político de la lucha de clases.<br />

Konrad Schmidt comete el mismo error de perspectiva histórica al tratar la reforma<br />

social. Espera que la reforma social, al igual que la organización sindical, “dictará al<br />

capitalista las normas a las que deberá ajustarse para emplear la fuerza de trabajo”.<br />

Contemplando la reforma bajo esta luz, Bernstein califica la legislación laboral de parte del<br />

“control social” y, en tal carácter, de parte del socialismo. Asimismo Konrad Schmidt<br />

siempre usa el término “control social” cuando se refiere a las leyes protectoras. Una vez<br />

que ha transformado el Estado en sociedad, agrega confiado: “Es decir, la clase obrera en<br />

ascenso”. Como resultado de este truco de sustitución, las inocentes leyes laborales<br />

formuladas por el Consejo Federal Alemán se transforman en medidas socialistas transitorias<br />

supuestamente promulgadas por el proletariado alemán.<br />

La mistificación es obvia. Sabemos que el Estado imperante no es la “sociedad” que<br />

representa a la “clase obrera en ascenso”. Es el representante de la sociedad capitalista. Es<br />

un Estado clasista. Por lo tanto, sus reformas no son la aplicación del “control social”, es<br />

decir, el control de la sociedad que decide libremente su propio proceso laboral. Son formas<br />

de control aplicadas por la organización clasista del capital a la producción de capital. Las<br />

llamadas reformas sociales son promulgadas en beneficio del capital. Sí, Bernstein y<br />

Konrad Schmidt sólo ven en la actualidad “comienzos débiles” de este control. Esperan<br />

ver una larga sucesión de reformas en el futuro, todas a favor de la clase obrera. Pero aquí<br />

cometen un error parecido a su creencia en el desarrollo ilimitado del movimiento sindical.<br />

Una premisa fundamental para la teoría de la realización gradual del socialismo<br />

mediante reformas sociales es el desarrollo objetivo de la propiedad capitalista y el Estado.<br />

Konrad Schmidt sostiene que el propietario capitalista tiende a perder sus derechos<br />

especiales en el proceso histórico y a ver reducido su papel al de un simple administrador.<br />

Cree que la expropiación de los medios de producción no puede efectuarse como un hecho<br />

histórico de una sola vez. Por eso recurre a la teoría de la expropiación por etapas.<br />

Teniendo esto en mente divide el derecho de propiedad en (1) derecho de “soberanía”<br />

- 56 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!