15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

significado en la medida en que se propone conquistar el poder, resultará una<br />

inconveniencia cada vez mayor. La consecuencia de ello será que el partido adoptará una<br />

“política de compensación”, una política de canje político y una actitud de conciliación<br />

tímida y diplomática. Pero esta actitud no puede durar mucho. Puesto que las reformas<br />

sociales no pueden ofrecer más que promesas carentes de contenido, la consecuencia lógica<br />

de semejante programa será necesariamente la desilusión.<br />

No es cierto que el socialismo surgirá automáticamente de la lucha diaria de la clase obrera. El<br />

socialismo será consecuencia de (1) las crecientes contradicciones de la economía capitalista y (2) la<br />

comprensión por parte de la clase obrera de la inevitabilidad de la supresión de dichas contradicciones a través<br />

de la transformación social. Cuando, a la manera del revisionismo, se niega la primera premisa y<br />

se repudia la segunda, el movimiento obrero se ve reducido a un mero movimiento<br />

cooperativo y reformista. Aquí nos desplazamos en línea recta al abandono total de la<br />

perspectiva clasista.<br />

La consecuencia también se hace evidente cuando investigamos el carácter general<br />

del revisionismo. Es obvio que el revisionismo no quiere reconocer que su punto de vista<br />

es el del apologista del capitalismo. No se une a los economistas burgueses para negar la<br />

existencia de las contradicciones capitalistas. Pero, por otra parte, lo que constituye<br />

precisamente el eje del revisionismo y lo distingue de la posición sustentada hasta el<br />

momento por la socialdemocracia es que no basa su teoría en la creencia de que el<br />

desenvolvimiento lógico del sistema económico imperante resultará en la supresión de las<br />

contradicciones del capitalismo.<br />

Podemos decir que la teoría revisionista ocupa un punto intermedio entre dos<br />

extremos. El revisionismo no espera a ver la maduración de las contradicciones del<br />

capitalismo. No propone eliminar esas contradicciones mediante una transformación<br />

revolucionaria. Quiere disminuir, atenuar las contradicciones capitalistas. De modo que el<br />

antagonismo que existe entre la producción y el cambio se reducirá mediante la<br />

terminación de las crisis y la formación de cárteles capitalistas. El antagonismo entre el<br />

capital y el trabajo será resuelto mejorando la situación de la clase obrera y conservando las<br />

clases medias. Y la contradicción entre el Estado clasista y la sociedad quedará liquidada a<br />

través del incremento del control estatal y el progreso de la democracia.<br />

Es cierto que el proceder de la socialdemocracia no consiste en aguardar a que se<br />

desarrollen los antagonismos del capitalismo y, recién entonces, pasar a la tarea de<br />

liquidarlos. Por el contrario, la esencia del accionar revolucionario consiste en guiarse por la<br />

dirección que asume el proceso, establecer cuál es esa dirección e inferir a través de ésta las<br />

- 65 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!