15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vuelve lo suficientemente fuerte como para luchar contra las consecuencias reaccionarias<br />

de la política mundial y la deserción burguesa de la democracia. Quien desee el<br />

fortalecimiento de la democracia, debe también desear el fortalecimiento, y no el<br />

debilitamiento, del movimiento socialista. Quien renuncia a la lucha por el socialismo,<br />

renuncia también a la movilización obrera y a la democracia.<br />

La conquista del poder político<br />

Hemos visto que la suerte de la democracia está ligada a la del movimiento obrero.<br />

¿Pero es que el desarrollo de la democracia hace superflua o imposibilita la revolución<br />

proletaria, es decir, la conquista del poder político por los trabajadores?<br />

Bernstein soluciona el problema sopesando minuciosamente los aspectos buenos y<br />

malos de la reforma y la revolución social. Lo hace casi de la misma manera en que se pesa<br />

la canela o la pimienta en el almacén de la cooperativa de consumo. Ve en el curso<br />

legislativo del proceso histórico el accionar de la “inteligencia”, mientras que para él el<br />

curso revolucionario del proceso histórico revela la acción del “sentimiento”. Ve en la<br />

actividad reformista un método lento para el avance histórico, y en la actividad<br />

revolucionaria un método rápido. En la legislación ve una fuerza metódica; en la revolución,<br />

una fuerza espontánea.<br />

Sabemos desde hace tiempo que el reformador pequeñoburgués encuentra aspectos<br />

“buenos” y “malos” en todo. Mordisquea un poco de cada hierba. Pero esta combinación<br />

afecta muy poco el verdadero curso de los acontecimientos. La pilita tan cuidadosamente<br />

construida de todos los “aspectos buenos” de todas las cosas posibles se viene abajo ante<br />

el primer puntapié de la historia. Históricamente, la reforma legislativa y el método<br />

revolucionario se rigen por influencias mucho más poderosas que las ventajas o<br />

inconvenientes de uno y otro.<br />

En la historia de la sociedad burguesa la reforma legislativa sirvió para fortalecer<br />

progresivamente a la clase en ascenso hasta que ésta concentró el poder suficiente como<br />

para adueñarse del poder político, suprimir el sistema jurídico imperante y construir uno<br />

nuevo, a su medida. Bernstein, al denostar la conquista del poder político como teoría<br />

blanquista de la violencia, tiene la mala suerte de tachar de error blanquista aquello que ha<br />

sido siempre el pivote y la fuerza motriz de la historia de la humanidad. Desde la primera<br />

aparición de las sociedades de clases con la lucha de clases como contenido esencial de su<br />

historia, la conquista del poder político ha sido siempre el objetivo de las clases en ascenso.<br />

Este es el punto de partida y el final de todo periodo histórico. Esto puede observarse en la<br />

- 83 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!