15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la discusión acerca de las causas generales de la guerra y su significación, no se trata<br />

de ver el problema del “culpable”. Alemania ciertamente no tiene el menor derecho de<br />

hablar de una guerra de defensa, pero Francia e Inglaterra no tienen mayor justificación.<br />

Ellos tampoco protegen su existencia nacional, sino su existencia política mundial, sus<br />

viejas posesiones coloniales, de los ataques del advenedizo alemán. Sin duda las incursiones<br />

del imperialismo austríaco y alemán en Oriente detonaron el conflicto, pero el imperialismo<br />

francés, al devorar Marruecos, y el imperialismo inglés, al tratar de invadir la Mesopotamia,<br />

junto con todas las medidas destinadas a fortalecer su dominación por la fuerza en la India,<br />

la política rusa en el Báltico, que apunta hacia Constantinopla, todos estos factores han<br />

juntado y apilado, rama por rama, la leña que alimenta la conflagración. Si los armamentos<br />

capitalistas jugaron un papel importante en calidad de resorte que decide el estallido de la<br />

catástrofe, se trató de una competencia armamentista de todas las naciones. Y si Alemania<br />

puso la piedra basal de la competencia armamentista por intermedio de la política de<br />

Bismarck en 1870, esta política fue proseguida por la del Segundo Imperio y por la policía<br />

militar colonial del Tercer Imperio, por su expansión en el este de Asia y en África.<br />

Los socialistas franceses tienen en que basar su ilusión de la “defensa nacional”,<br />

porque ni el pueblo ni el gobierno de Francia abrigaban el menor sentimiento belicista en<br />

julio de 1914. “Hoy toda Francia está, honesta, correcta y desinteresadamente, a favor de la<br />

paz”, insistió Jaurés en el último discurso de su vida, en vísperas de la guerra, cuando<br />

dirigió la palabra a un mitin en la Casa del Pueblo en Bruselas. Esto es totalmente cierto y<br />

explica sicológicamente la indignación de los socialistas franceses ante esta guerra criminal a<br />

la que su país se ve forzado a entrar. Pero esto no basta para fijar la posición socialista<br />

frente a la guerra mundial en cuanto hecho histórico.<br />

Los acontecimientos que gestaron la guerra no comenzaron en julio de 1914 sino<br />

que se remontan a varias décadas antes. Un hilo tras otro ha sido urdido en la rueca de un<br />

proceso natural inexorable hasta que la red implacable de la política mundial imperialista<br />

envolvió los cinco continentes. Es un gran complejo histórico de acontecimientos cuyas<br />

raíces se hunden hasta las plutónicas profundidades de la creación económica, cuyas ramas<br />

superiores se extienden hacia un nuevo mundo que está naciendo; acontecimientos ante<br />

cuya inmensidad, que todo lo abarca, las concepciones de culpa y castigo, defensa y ataque,<br />

se pierden en la nada.<br />

El imperialismo no es la creación de un estado o grupo de estados imperialistas. Es el<br />

producto de determinado grado de madurez en el proceso mundial del capitalismo,<br />

condición congénitamente internacional, una totalidad indivisible, que sólo se puede<br />

- 318 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!