15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sino la unidad eterna del régimen capitalista, la unidad del ex socialista que ha renunciado a<br />

su objetivo y ha decidido encontrar en la sociedad burguesa, única e inmutable, la meta del<br />

desarrollo de la humanidad?<br />

Bernstein no ve en la estructura económica del capitalismo el proceso que conduce al<br />

socialismo. Pero para conservar su programa socialista, al menos formalmente, se ve<br />

obligado a refugiarse en una interpretación idealista, abstraída de todo proceso económico.<br />

Se ve obligado a transformar el socialismo de etapa histórica definida del proceso social en<br />

“principio” abstracto.<br />

Es por eso que el “principio cooperativista” —la magra decantación de socialismo<br />

con que Bernstein quiere adornar a la economía capitalista— aparece como concesión, no<br />

al futuro socialista de la sociedad, sino al pasado socialista de Bernstein.<br />

Cooperativas, sindicatos, democracia<br />

El socialismo de Bernstein les ofrece a los obreros la perspectiva de compartir la<br />

riqueza de la sociedad. Los pobres han de volverse ricos. ¿Cómo llegará ese socialismo? Sus<br />

artículos en Neue Zeit sobre “Problemas del socialismo” sólo aluden ambiguamente al<br />

problema. En cambio su libro contiene toda la información que necesitamos.<br />

El socialismo de Bernstein se realizará con ayuda de dos instrumentos: los sindicatos<br />

—o, al decir de Bernstein, la democracia industrial— y las cooperativas. Los primeros<br />

liquidarán la ganancia industrial, las segundas liquidarán la ganancia comercial.<br />

Las cooperativas, sobre todo las de producción, constituyen una forma híbrida en el<br />

seno del capitalismo. Se las puede describir como pequeñas unidades de producción<br />

socializada dentro del intercambio capitalista.<br />

Pero en la economía capitalista el intercambio domina la producción (es decir, la<br />

producción depende, en gran medida, de las posibilidades del mercado). Como fruto de la<br />

competencia, la dominación total del proceso de producción por los intereses del<br />

capitalismo -es decir, la explotación inmisericorde- se convierte en factor de supervivencia<br />

para cada empresa. La dominación por el capital del proceso de producción se expresa de<br />

varias maneras. El trabajo se intensifica. La jornada laboral se acorta o alarga según la<br />

situación del mercado. Y, según los requerimientos del mercado, la mano de obra es<br />

empleada o arrojada de nuevo a la calle. Dicho de otra manera, se utilizan todos los<br />

métodos que le permiten a la empresa hacer frente a sus competidoras en el mercado. Los<br />

obreros que forman una cooperativa de producción se ven así en la necesidad de gobernarse<br />

con el máximo absolutismo. Se ven obligados a asumir ellos mismos el rol del empresario<br />

- 75 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!