15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capacidad de adaptación y, a la vez, la diversificación de la industria”. (Neue Zeit, 1897-1898,<br />

vol. 18, p. 551.)<br />

Pero aquí surge el interrogante: en ese caso, ¿cómo y por qué alcanzaremos el<br />

objetivo final? Según el socialismo científico, la necesidad histórica de la revolución<br />

socialista se revela sobre todo en la anarquía creciente del capitalismo, que provoca el<br />

impasse del sistema. Pero si uno concuerda con Bernstein en que el desarrollo capitalista no<br />

se dirige hacia su propia ruina, entonces el socialismo deja de ser una necesidad objetiva. Y<br />

quedan otros dos pilares de la explicación científica del socialismo, que también se supone<br />

que sean consecuencias del capitalismo: la socialización de los medios de producción y la<br />

conciencia creciente del proletariado. Bernstein las tiene en cuenta cuando dice: “La<br />

supresión de la teoría del colapso de ninguna manera priva a la doctrina socialista de su<br />

poder de persuasión. Porque, si los examinamos de cerca, ¿qué son los factores que<br />

enumeramos y que hacen a la supresión de la modificación de las crisis anteriores? No son<br />

sino las condiciones, e inclusive en parte los gérmenes, de la socialización de la producción<br />

y el cambio.” (Neue Zeit, 1897-1898, vol. 18, p. 554.)<br />

No se necesita pensar mucho para comprender que aquí también nos encontramos<br />

ante una conclusión falsa. ¿Dónde está la importancia de los fenómenos que, según<br />

Bernstein, son los medios de adaptación del capitalismo: los monopolios, el sistema<br />

crediticio, el desarrollo de los medios de comunicación, el mejoramiento de la situación de<br />

la clase obrera, etcétera? Obviamente, en que suprimen, o al menos atenúan, las<br />

contradicciones internas de la economía capitalista y detienen el desarrollo o agravamiento<br />

de dichas contradicciones. Así, la supresión de las crisis sólo puede significar la supresión<br />

del antagonismo entre producción y cambio sobre una base capitalista. El mejoramiento de<br />

la situación de la clase obrera o la penetración de ciertos sectores de la clase obrera en las<br />

capas medias sólo puede significar la atenuación del conflicto entre el capital y el trabajo.<br />

Pero si los factores mencionados suprimen las contradicciones capitalistas y en<br />

consecuencia salvan al sistema de su ruina, si le permiten al capitalismo mantenerse -por<br />

eso Bernstein los llama “medios de adaptación”-, ¿cómo pueden los cárteles, el sistema de<br />

crédito, los sindicatos, etcétera, ser al mismo tiempo “las condiciones e inclusive en parte<br />

los gérmenes” del socialismo? Es obvio que solamente en el sentido de que expresan más<br />

claramente el carácter social de la producción.<br />

Pero al presentarlo en su forma capitalista, los mismos factores hacen superflua, a su<br />

vez, en la misma medida, la transformación de esta producción socializada en producción<br />

socialista. Por eso sólo pueden ser gérmenes o condiciones para el orden socialista en un<br />

- 45 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!