15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

forma más pura. El derecho capitalista de la propiedad aparece en su máxima expresión en<br />

el capital apropiado bajo la forma de acciones y crédito industrial.<br />

De modo que el esquema histórico de Konrad Schmidt, que pinta la transformación<br />

del capitalista “de propietario en mero administrador”, es desmentido por el proceso<br />

histórico real. En la realidad histórica, el capitalista tiende a transformarse de propietario y<br />

administrador en simple propietario. A Konrad Schmidt le ocurre lo mismo que a Goethe:<br />

Lo que es, lo ve como en un sueño.<br />

Lo que ya no es, se vuelve para él realidad.<br />

Así como el esquema histórico de Schmidt se retrotrae, económicamente, de una<br />

moderna sociedad anónima al taller del artesano, así quiere retrotraernos jurídicamente del<br />

mundo capitalista a la vieja cáscara feudal de la Edad Media.<br />

Desde este punto de vista también el “control social” aparece bajo un aspecto<br />

diferente del que pinta Konrad Schmidt. Lo que hoy funciona como “control social” -<br />

legislación laboral, control de las organizaciones industriales mediante la tenencia de<br />

acciones, etcétera- nada tiene que ver con la “posesión suprema”. Lejos de constituir,<br />

como cree Schmidt, una reducción de la posesión capitalista, su “control social” es, por<br />

el contrario, una protección de dicha posesión. O, desde el punto de vista económico, no<br />

amenaza sino que regula la explotación capitalista. Cuando Bernstein pregunta si hay<br />

mayor o menor contenido socialista en una ley de protección del trabajador, podemos<br />

asegurarle que en la mejor de las leyes de protección del trabajo no hay más contenido<br />

“socialista” que en la ordenanza municipal que regula la limpieza de las calles o la<br />

iluminación de las mismas.<br />

El capitalismo y el Estado<br />

La segunda premisa para la realización gradual del socialismo es, según Bernstein, la<br />

evolución del Estado en la sociedad. Ya es un lugar común afirmar que el Estado<br />

imperante es un Estado clasista. A esto, al igual que a todo lo que se refiere a la sociedad<br />

capitalista, no hay que entenderlo de manera rigurosa y absoluta sino dialécticamente.<br />

El Estado se volvió capitalista con el triunfo de la burguesía. El desarrollo capitalista<br />

modifica esencialmente la naturaleza del Estado, ampliando su esfera de acción,<br />

imponiéndole nuevas funciones constantemente (sobre todo en lo que afecta a la vida<br />

económica), haciendo cada vez más necesaria su intervención y control de la sociedad. En<br />

este sentido, el desarrollo capitalista prepara poco a poco la fusión futura del Estado y la<br />

- 58 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!