15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuidar de que las tácticas que resuelvan aplicar los socialdemócratas sean resueltas e<br />

inteligentes y nunca caigan por debajo del nivel exigido por la real relación de fuerzas, sino<br />

que lo superen; ésa es la tarea más importante de la organización dirigente en una etapa de<br />

huelgas de masas. Esta dirección se va convirtiendo, en cierta medida, en dirección técnica.<br />

Una táctica coherente, resuelta, progresiva por parte de los socialdemócratas produce en las<br />

masas un sentimiento de seguridad, confianza en sí mismas y deseos de luchar; una láctica<br />

vacilante, débil, basada en la subestimación del proletariado paraliza y confunde a las masas.<br />

En el primer caso la huelga de masas irrumpe “por sí misma” y “oportunamente” ; en el<br />

segundo, resultan estériles todas las convocatorias de los organismos dirigentes. La<br />

Revolución Rusa brinda contundentes ejemplos de ambas situaciones.<br />

5. Lecciones de la movilización obrera rusa aplicables en Alemania<br />

Veamos ahora en qué medida todas estas lecciones que se extraen de las huelgas de<br />

masas en Rusia pueden aplicarse a Alemania. Existen grandes diferencias entre las<br />

condiciones sociales y políticas, la historia y la situación del movimiento obrero de<br />

Alemania y de Rusia. A primera vista puede parecer que las leyes internas que rigen las<br />

huelgas masivas rusas, tal como las hemos expuesto más arriba, son producto exclusivo de<br />

condiciones específicamente rusas que el proletariado alemán no tiene por qué tener en<br />

cuenta. Existe un vínculo interno muy estrecho entre la lucha política y la económica en la<br />

Revolución Rusa; su unidad se materializa en la etapa de las huelgas de masas. Pero, ¿no es<br />

eso consecuencia del absolutismo ruso? En un estado en que toda forma de expresión del<br />

movimiento obrero está prohibida, en que la huelga más simple es un crimen político, toda<br />

lucha económica se transforma lógicamente en lucha política.<br />

Más aun cuando, por el contrario, el primer estallido de la revolución política trajo<br />

consigo el ajuste general de cuentas de la clase obrera rusa con su patronal; ello se debe<br />

asimismo a que el obrero ruso hasta ahora tuvo un nivel de vida muy bajo y jamás libró una<br />

lucha económica para mejorar su situación. La primera tarea del proletariado ruso es, en<br />

cierta medida, luchar por salir de su situación miserable; ¿qué tiene de extraño que se haya<br />

apropiado, con toda las ansias de la juventud, del primer medio que le permitiera alcanzar<br />

ese fin, apenas la revolución trajo la primera brisa fresca al enmohecido aire del<br />

absolutismo?<br />

Y por último, la explicación del curso tempestuoso y revolucionario de la huelga de<br />

masas rusa, al igual que su carácter predominantemente espontáneo, elemental, reside, por<br />

un lado, en el atraso político ruso, en la necesidad de derrocar al despotismo oriental y, por<br />

- 198 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!