15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la práctica, esto se revela en el hecho de que no puede llegar el momento en que<br />

el proletariado, colocado en el poder por la fuerza de los acontecimientos, no esté en<br />

condiciones o no tenga la obligación moral de tomar ciertas medidas para la realización de<br />

su programa, es decir, medidas transitorias que conduzcan al socialismo. Tras la creencia de<br />

que el programa socialista puede derrumbarse en cualquier momento de la dictadura del<br />

proletariado se oculta la otra creencia de que el programa socialista es, en general y en todo<br />

momento, irrealizable.<br />

¿Y qué pasa si las medidas transitorias son prematuras? Esta pregunta oculta una<br />

enorme cantidad de ideas erróneas respecto del verdadero curso de una transformación<br />

social.<br />

En primer lugar, la toma del poder político por el proletariado, es decir, por una gran<br />

clase popular, no se produce artificialmente. Presupone (con excepción de casos tales como<br />

la Comuna de París, en la que el proletariado no obtuvo el poder tras una lucha consciente<br />

por ese objetivo, sino que éste cayó en sus manos como una cosa buena abandonada por<br />

todos los demás) un grado específico de madurez de las relaciones económicas y políticas.<br />

He aquí la diferencia esencial entre los golpes de Estado según la concepción blanquista,<br />

realizados por una “minoría activa” y que estallan como un pistoletazo, siempre en un<br />

momento inoportuno, y la conquista del poder político por una gran masa popular<br />

consciente, que sólo puede ser producto de la descomposición de la sociedad burguesa y,<br />

por tanto, lleva en su seno la legitimación política y económica de su aparición en el<br />

momento oportuno.<br />

Si, por lo tanto, vista desde el ángulo de su consecuencia política, la conquista del<br />

poder político por la clase obrera no puede materializarse “prematuramente”, desde el<br />

punto de vista del mantenimiento del poder, la revolución prematura, cuya sola idea le<br />

provoca insomnio a Bernstein, pende sobre nosotros cual espada de Damocles. Contra<br />

esto, de nada sirven preces ni súplicas, sustos ni angustias. Y esto es así por dos razones<br />

muy sencillas.<br />

En primer lugar, es imposible pensar que una transformación tan grandiosa como es el<br />

pasaje de la sociedad capitalista a la sociedad socialista pueda realizarse de un plumazo<br />

feliz. Considerar esa posibilidad es, nuevamente, darles crédito a concepciones claramente<br />

blanquistas. La transformación socialista supone una lucha prolongada y tenaz, en el curso<br />

de la cual es bastante probable que el proletariado sufra más de una derrota, de modo que<br />

la primera vez, desde el punto de vista del resultado final de la lucha, necesariamente<br />

llegará al poder “inoportunamente”.<br />

- 89 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!