15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se trata de un mero error económico. Para Bernstein “capitalista” no es una<br />

categoría de la producción sino el derecho de propiedad. Para él, “capitalista” no es una<br />

unidad económica sino una unidad fiscal. Y para él, “capital” no es un factor en la<br />

producción sino una cantidad de dinero. Es por eso que en su trust de hilos de coser inglés<br />

no ve la fusión de 12.300 personas con dinero para formar una sola unidad capitalista sino<br />

12.300 capitalistas distintos. Es por eso que el ingeniero Schutze, cuya mujer le aportó una<br />

dote consistente en gran cantidad de acciones del accionista Müller, es también, para<br />

Bernstein, un capitalista. Es por eso que, para Bernstein, el mundo está plagado de<br />

capitalistas.<br />

Aquí también la base teórica de su error económico es su “popularización” del<br />

socialismo. Porque eso es lo que hace. Al transportar el concepto de capitalismo de sus<br />

relaciones productivas a relaciones de propiedad, y al hablar de individuos en lugar de<br />

empresarios, traslada el problema del socialismo del campo de la producción al de las<br />

relaciones de riqueza, es decir, de la relación entre el capital y el trabajo a la relación entre<br />

ricos y pobres.<br />

De esta manera se nos conduce alegremente de Marx y Engels al autor del Evangelio del<br />

pescador pobre. Sin embargo, hay una diferencia. Weitling, 31 con el instinto certero del<br />

proletario, vio en la oposición de pobres y ricos los antagonismos de clase en su forma<br />

primitiva y quiso hacer de esos antagonismos una palanca para el movimiento socialista.<br />

Bernstein, en cambio, ubica la realización del socialismo en la posibilidad de enriquecer a<br />

los pobres. Es decir, la ubica en la atenuación de los antagonismos de clase y, por eso, en la<br />

pequeña burguesía.<br />

Es cierto que Bernstein no se limita a las estadísticas de ingresos. Da estadísticas de<br />

empresas económicas, sobre todo de los siguientes países: Alemania, Francia, Inglaterra,<br />

Suiza, Austria y Estados Unidos. Pero esas estadísticas no son datos comparados de distintos<br />

periodos en cada país sino de cada periodo en distintos países. Por eso no nos da (salvo en el<br />

caso de Alemania, en que repite el viejo contraste entre 1895 y 1882) una comparación de<br />

estadísticas de empresas de un país dado en distintas épocas, sino cifras absolutas para<br />

distintos países: Inglaterra en 1891, Francia en 1894. Estados Unidos en 1890. etcétera.<br />

Llega a la siguiente conclusión: “Aunque es cierto que la gran explotación predomina<br />

hoy en la industria, ésta representa, inclusive para las empresas que dependen de la gran<br />

31 Wilhelm Weitling (1808-1871): primer escritor alemán proletario, colaborador de Blanqui. Socialista utópico<br />

igualitario.<br />

- 71 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!