15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capitalista con la esperanza de instaurar así, gradualmente, el modo de producción<br />

socialista.<br />

¿Cuál es, en ese caso, el fundamento del programa de Bernstein para la reforma de la<br />

sociedad? ¿Se apoya en las tendencias de la producción capitalista? No; en primer lugar, él<br />

niega esas tendencias. En segundo lugar, la trasformación socialista es, para él, efecto y no<br />

causa de la distribución. No puede darle a su programa una base materialista, porque ya ha<br />

refutado los objetivos y medios del movimiento socialista y, con ello, sus condiciones<br />

económicas. Resultado de ello es que se ve obligado a construirse cimientos idealistas.<br />

“¿Para qué representar el socialismo como resultado de la compulsión económica?”,<br />

pregunta quejoso. “¿Por qué degradar el raciocinio del hombre, su sentimiento de justicia,<br />

su voluntad? “ (Vorwaerts, 26 de marzo de 1899.) La distribución superlativamente justa de<br />

la que habla Bernstein se logrará gracias a la libre voluntad del hombre, voluntad que actúa<br />

no en virtud de la necesidad económica, puesto que esta voluntad no es más que un<br />

instrumento, sino en virtud de la comprensión que tiene el hombre de la justicia, en virtud<br />

de la idea de justicia del hombre.<br />

Así volvemos alegremente al principio de justicia, al viejo caballito de batalla sobre el<br />

cual han cabalgado todos los reformadores de la tierra durante milenios, por falta de un<br />

medio de transporte histórico más seguro. Volvemos al triste Rocinante sobre el cual han<br />

cabalgado los Quijotes de la historia en busca de la gran reforma de la tierra, para volver a<br />

casa con los ojos negros.<br />

La relación entre pobres y ricos como base para el socialismo, el principio del<br />

cooperativismo como contenido del socialismo, la “distribución más justa” como su<br />

objetivo y la idea de justicia como su única legitimación histórica: ¡con cuánto más fuerza,<br />

ingenio y fuego defendió Weitling ese tipo de socialismo hace cincuenta años! Sin<br />

embargo, el sastre genial no conocía el socialismo científico. Si hoy se toma la concepción<br />

que Marx y Engels despedazaron hace medio siglo, se la emparcha y se la presenta al<br />

proletariado como la última palabra en ciencia social, eso es, también, el arte de un sastre,<br />

pero no tiene nada de genial.<br />

Los sindicatos y las cooperativas son los puntos de apoyo económicos de la teoría<br />

del revisionismo. Su condición política principal es el crecimiento de la democracia. Las<br />

manifestaciones actuales de reacción política no son para Bernstein sino “desplazamientos”.<br />

Las considera fortuitas, momentáneas, y sugiere que no se las tenga en cuenta en la<br />

elaboración de las directivas generales para el movimiento obrero.<br />

- 79 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!