15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trabajadores franceses, ingleses, belgas e italianos se ve impedida por el retraso industrial?<br />

Antes de 1870 los movimientos obreros de los distintos países crecieron en forma<br />

independiente. La acción del movimiento obrero de una sola ciudad bastaba para controlar<br />

los destinos del movimiento obrero en su conjunto. Las batallas de la clase obrera se<br />

libraron y resolvieron en las calles de París.<br />

El movimiento obrero moderno, su ardua lucha cotidiana en las industrias del<br />

mundo, su organización de masas, se basan en la colaboración de los trabajadores de todos<br />

los países donde impera la producción capitalista. Si es cierto el axioma de que la causa del<br />

trabajo sólo puede prosperar donde exista una vida industrial activa y vigorosa, esto es<br />

válido no sólo para Alemania, sino también para Francia, Inglaterra, Bélgica, Rusia e Italia.<br />

Y si el movimiento obrero de todos los estados capitalistas europeos se estanca, si la<br />

situación industrial provoca bajos salarios, sindicatos debilitados y un poder de resistencia<br />

minado, el sindicalismo alemán no tiene posibilidades de florecer. Desde este punto de<br />

vista la pérdida experimentada por la clase obrera en su lucha será idéntica, sea que el<br />

capital alemán se fortalezca a expensas del francés, o el inglés a expensas del alemán.<br />

Veamos las consecuencias políticas de la guerra. Aquí la diferenciación debe ser<br />

menos difícil que en el aspecto económico, porque las simpatías del proletariado siempre<br />

tienden a asumir la causa del progreso contra la reacción. En esta guerra, ¿cuál de los<br />

bandos representa el progreso, cuál la reacción? Es claro que no se puede responder de<br />

acuerdo a los rótulos que designan superficialmente el carácter político de las naciones<br />

beligerantes como “democracia” y absolutismo. Debe juzgárselas exclusivamente en base a<br />

la dinámica de sus respectivas políticas mundiales.<br />

Antes de poder determinar qué le puede aportar la victoria de Alemania al<br />

proletariado alemán, debemos estudiar los efectos que ejercerá sobre la situación política<br />

general de Europa. La victoria definitiva de Alemania significaría, en primer término, la<br />

anexión de Bélgica, además de algunos territorios en el este y en el oeste y parte de las<br />

colonias francesas; el mantenimiento de la monarquía Habsburgo y el agregado de algunos<br />

territorios nuevos a su corona, por último, la instauración de una “integridad” ficticia para<br />

Turquía bajo protectorado alemán, o sea la conversión de Asia Menor y la Mesopotamia,<br />

de algún modo, en provincias alemanas. Eso resultaría, por último, en la hegemonía militar<br />

y económica de Alemania en Europa. Estas son las consecuencias que se pueden esperar<br />

de una victoria militar absoluta de Alemania, no porque concuerde con los deseos de los<br />

agitadores imperialistas sino porque surgen inevitablemente de la posición política mundial<br />

asumida por Alemania, del conflicto de sus intereses con Francia, Inglaterra y Rusia que, en<br />

- 334 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!