15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

noticias de bancarrotas y cierres caen como gotas de agua en un chaparrón. Y una vez que<br />

la crisis está en pleno auge, empiezan las discusiones acerca de quién tiene la culpa. Los<br />

comerciantes echan la culpa a la negativa de los bancos a conceder crédito y a la manía<br />

especulativa de los corredores de bolsa; los corredores se la echan a los industriales; los<br />

industriales se la achacan a la escasez de dinero líquido, etcétera. Y cuando por fin los<br />

negocios empiezan a mejorar, la Bolsa y los diarios ven los primeros síntomas con alivio,<br />

hasta que vuelven por un tiempo la esperanza, la paz y la seguridad.<br />

Lo más notable de esto es que todos los afectados, el conjunto de la sociedad,<br />

consideran y tratan a la crisis como algo fuera de la esfera de la voluntad y el control<br />

humanos, un golpe fuerte propinado por un poder invisible y mayor, una prueba enviada<br />

desde el cielo, parecida a una gran tormenta eléctrica, un terremoto, una inundación.<br />

El lenguaje que suelen utilizar los periódicos especializados al referirse a la crisis está<br />

lleno de frases tales como: “el cielo del mundo de los negocios, hasta ahora sereno, se esta<br />

empezando a cubrir de negros nubarrones”; o cuando se anuncia un drástico aumento de<br />

las tasas de crédito bancario, aparece invariablemente bajo el título de “se anuncian<br />

tormentas”, y después de la crisis leemos cómo pasó la tormenta y qué despejado está el<br />

horizonte comercial. Este estilo periodístico revela algo más que el mal gusto de los<br />

plumíferos de la página financiera; es típico de la actitud hacia la crisis, como si ésta fuera el<br />

resultado de una ley natural. La sociedad moderna contempla con horror cómo se cierne;<br />

agacha la cabeza temblorosa bajo los golpes que caen como una granizada; aguarda el fin de<br />

la prueba y vuelve a levantar cabeza, tímida y escépticamente; mucho después la sociedad<br />

comienza a sentirse segura una vez más. Así esperaban los pueblos de la Edad Media las<br />

plagas y hambrunas; la misma consternación e impotencia ante una prueba severa.<br />

Pero las hambrunas y pestes son antes que nada fenómenos naturales, aunque en<br />

última instancia las malas cosechas, las epidemias, etcétera, también tienen que ver con<br />

causas sociales. Una tormenta eléctrica es un acontecimiento provocado por elementos<br />

físicos y nadie, dado el desarrollo alcanzado por las ciencias naturales y la tecnología, es<br />

capaz de producir o impedir una tormenta eléctrica. Pero, ¿qué es una crisis moderna?<br />

Consiste en la producción de demasiadas mercancías. No hay compradores, y por lo tanto<br />

se detienen la industria y el comercio. La fabricación de mercancías, su venta, comercio,<br />

industria: tales son las relaciones en la sociedad moderna. Es el hombre quien produce las<br />

mercancías, y el hombre mismo quien las vende; el intercambio se da entre una persona y<br />

otra, y dentro de los factores que constituyen la crisis moderna no encontraremos un solo<br />

elemento que trascienda la esfera de la actividad humana. Es la sociedad humana, por tanto,<br />

- 239 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!