15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primera Parte<br />

El método oportunista<br />

Si es cierto que las teorías son sólo imágenes de los fenómenos externos en la<br />

conciencia humana, debe agregarse, respecto del sistema de Eduard Bernstein, que las<br />

teorías suelen ser imágenes invertidas. Pensad en una teoría que pretende instaurar el<br />

socialismo mediante reformas sociales ante el estancamiento total del movimiento<br />

reformista alemán. Pensad en una teoría del control sindical de la producción ante la<br />

derrota de los obreros metalúrgicos en Inglaterra. Considerad la teoría de ganar una<br />

mayoría en el parlamento, después de la revisión de la constitución de Sajonia y ante los<br />

atentados más recientes contra el sufragio universal. Sin embargo, el eje del sistema de<br />

Bernstein no reside en su concepción de las tareas prácticas de la socialdemocracia. Está en<br />

su posición acerca del proceso objetivo del desarrollo de la sociedad capitalista, el que a su<br />

vez está estrechamente ligado a su concepción de las tareas prácticas de la<br />

socialdemocracia.<br />

Bernstein considera que la decadencia general del capitalismo aparece como algo<br />

cada vez más improbable porque, por un lado, el capitalismo demuestra mayor capacidad<br />

de adaptación y, por el otro, la producción capitalista se vuelve cada vez más variada.<br />

La capacidad de adaptación del capitalismo, dice Bernstein, se manifiesta en la<br />

desaparición de las crisis generales, resultado del desarrollo del sistema de crédito, las<br />

organizaciones patronales, mejores medios de comunicación y servicios informativos. Se<br />

ve, secundariamente, en la persistencia de las clases medias, que surge de la diferenciación<br />

de las ramas de producción y la elevación de sectores enormes del proletariado al nivel de la<br />

clase media. Lo prueba además, dice Bernstein, el mejoramiento de la situación política y<br />

económica del proletariado como resultado de su movilización sindical.<br />

De esta posición teórica derivan las conclusiones generales acerca de las tareas<br />

prácticas de la socialdemocracia. Esta no debe encaminar su actividad cotidiana a la<br />

conquista del poder político sino al mejoramiento de la situación de la clase obrera dentro<br />

del orden imperante. No debe aspirar a instaurar el socialismo como resultado de una crisis<br />

política y social, sino que debe construir el socialismo mediante la extensión gradual del<br />

control social y la aplicación gradual del principio del cooperativismo.<br />

El mismísimo Bernstein no encuentra nada de nuevo en sus teorías. Todo lo<br />

contrario, cree que concuerdan con ciertas declaraciones de Marx y Engels. Así y todo, nos<br />

- 43 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!